Xurés-Gerês: Territorio de Aventura y Turismo Activo.
El Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés y el Parque Nacional de Peneda-Gerês se unen en los límites entre Portugal y Galicia en la provincia de Ourense, formando un espacio transfronterizo único, declarado en el año 2009 Reserva de la Biosfera. Un entorno inigualable para realizar Actividades al Aire Libre de Turismo Activo como nuestras Rutas Guiadas de Senderismo, Montañismo y Carrera x Montaña.
En la Reserva da Biosfera Transfronteriza Geres – Xurés, las sierras escarpadas se mezclan con relieves suaves y conforman un paisaje de montaña en el que los bolos graníticos adquieren formas caprichosas, el agua está presente en cada uno de los valles en forma de ríos, pozas y cascadas naturales. Podemos encontrar una gran diversidad de flora, con más de 807 especies diferentes y 117 endémicas como el Lirio do Xurés. En las cumbres, vegetación de monte bajo y matorral, y en los valles robledales y otros arboles de transición atlántica y mediterránea. También es territorio de Lobos, Corzos, Caballos Salvajes y las recientemente reintroducidas Cabras Montesas, que trepan grácilmente por riscos imposibles, además cuenta con una raza bovina autóctona, la vaca cachena, con cuernos enormes y de pequeño tamaño.
Rutas Guiadas por el Xurés – Geres: Aventura, Naturaleza e Historia.
Pero el Geres – Xurés no es solo un entorno natural único, también es historia y patrimonio cultural. Encontraremos multitud de restos megalíticos en todo el territorio, muestra de la ocupación por el ser humano desde tiempos pretéritos. Durante la ocupación romana, hace 2.000 años, era atravesado de norte a sur por la Vía Nova, construida por los romanos para unir Astorga y Braga. Todavía permanecen en pie los miliarios que dejaron en la calzada por el único paso natural entre estos montes, la mítica Portela do Home. Además, en el entorno del Encoro das Conchas podemos visitar los restos de Aquis Querquennis, un complejo arqueológico romano formado por un campamento y una mansión-viaria, ocupados entre el último cuarto del siglo I hasta los siglos II y III. Santa Comba, una de las Iglesias más antiguas de España, de la época Visigótica. Ejemplos de arquitectura popular como muiños, alvarizas, curros o chivanas, cabaceiros o canastros, que nos hablan de las formas de vida de las gentes que ocuparon esta zona hasta nuestros días, adaptándose al entorno de forma creativa y sacando provecho de todos y cada uno de sus recursos.
Por todas estas razones nos encanta realizar Actividades en contacto con la Naturaleza en el Xurés – Geres, nos parece un espacio natural único y diferente, y queremos que, tú, lo descubras con nosotros.