telas impermeables

Tipos de telas impermeables para senderismo

Bienvenido al mundo de las telas impermeables de senderismo. Y no, no estamos de broma. Cuando hablamos de telas impermeables para practicar senderismo se abre un abanico de infinitas opciones que no te puedes ni imaginar.

Pero espera, primero aclaremos el concepto: ¿qué es impermeable?

La tela impermeable se utiliza para crear prendas y productos resistentes al agua. Son tejidos diseñados para repeler el agua evitando que penetre en el material y por lo tanto, mantenerte seco y cómodo. Hasta aquí fácil ¿verdad?

Seguro que te suena la marca que suele fabricar la mayoría de los tejidos impermeables o mejor dicho, los más populares y esa es GORE-Tex. La gama de tejidos que tiene incluye Gore tex Pro, que proporciona protección impermeable y transpirable en las condiciones más extremas y Gore Tex Active, de gran comodidad y rendimiento impermeable, perfecto para moverte con ligereza y rápido.

telas impermeables

Pero existen otras telas impermeables que merece la pena conocer:

  • Event.

Consiste en una membrana de 3 capas pero a diferencia del Gore tex, los poros de la membrana están revestidos con una sustancia oleofóbica e hidrofóbica que repele el aceite y el agua. De este modo, Event sigue siendo permeable al aire.

  • Paramo Nikwax Analogy.

Tela con dos capas que consiste en una exterior, normalmente poliester ripstop que está diseñada para desviar la lluvia y el viento y una capa interna que se conoce como forro de bomba. La capa exterior es resistente al agua mientras que el forro de la bomba ha sido creado para parecerse a la piel de un animal y se usa para bombear el agua de su cuerpo y el resultado es que las dos capas se convierten en una tela impermeable.

  • Pertex Shield.

Su tecnología es la combinación de tejidos tecnológicamente modernos con una capa microporosa impermeable y transpirable. Esta tela se comenzó a desarrollar en el año 1979 y su objetivo era desarrollar un tejido extremadamente transpirable que permitiera que el agua saliera fácilmente por acción capilar.

Lo consiguen mediante el uso de dos hilos de nailon, uno de los cuales es más fino. Los elementos más ligeros se colocan en la parte interior del tejido y los más pesados en la exterior. Con este método el agua se desplaza desde los filamentos interiores, que son más gruesos, hasta los filamentos finos del exterior del tejido, dónde se evapora.

  • The North Face Futurelight.

A diferencia de las membranas convencionales, Futurelight tiene una nanoestructura que deja que el aire circule a través del tejido, lo que mejora la ventilación y la capacidad de transpiración sin afectar a la resistencia o la impermeabilidad. Esta nueva estructura formada por nanofibras ha permitido crear una membrana más ligera y transpirable hasta la fecha. Una tela ultrafina y ligera protege contra los elementos en los entornos más extremos sin renunciar a la comodidad.

  • Patagonia H2No.

Son telas completamente impermeables, cortavientos y transpirables. Combinan un tejidos exterior repelente al agua con una membrana impermeable y transpirable, además de una barrera protectora superior sin necesidad de un tejido de forro protector, lo que hace que sea muy ligera y compacta. Además se aplica una capa de impresión en relieve distintiva para disminuir la tensión de la superficie.

¿Qué te parece? ¿Conocías estas marcas de tejidos impermeables? Nos hemos dejado alguna más pero te hemos contados las que nosotros conocemos. ¿Tienes algún impermeable que use estos tejidos?

telas impermeables

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉