¿Cómo escoger tus pantalones de trekking?
El pantalón de trekking es una de las piezas de ropa básicas que vas a tener siempre en tu armario si sales a la montaña. Ahora: ¿vale cualquiera? No.
El pantalón de trekking debe estar diseñado para proteger nuestras piernas, zona lumbar y también abdomen del entorno natural en el que nos vayamos a mover y también de las condiciones meteorológicas que no siempre van a ser más más favorables.
Teniendo en cuenta esto, vamos a darte 5 puntos clave a tener en cuenta para que puedas escoger el pantalón de trekking que más te conviene:
Diseño y tecnología del pantalón
¿Sabías que hay pantalones para mujer y también para hombre? La anchura de ellos será diferente dependiendo del género para así adaptarse mejor a la anatomía de cada uno.
También es muy importante tener en cuenta la estación del año y la meteorología del lugar al que vamos a ir. Como recomendación, te diremos que te hagas con unos muy aislantes para temperatura fría y otros frescos para temperaturas más cálidas.
Deben contar con protecciones fuertes y permitirnos incluso quitar las perneras para facilitarnos la ventilación. Si además cuentan con secado rápido… ¡punto extra!

Cintura y protección lumbar
Nuestra recomendación es que te fijes en aquellos pantalones que no tienen una altura uniforme en todo el perímetro de la cintura, sino que, en la parte posterior, el tejido es más elevado con el fin de mantener abrigada y protegida la zona lumbar. ¿Por qué? Pues porque lo normal es que vayas con mochila o riñonera y es necesario que el pantalón tenga un diseño especial en la parte de la cintura. Cuanto menos abultada sea la zona de la cintura en el cierre del pantalón, mejor.
Bolsillos
En la medida de lo posible, siempre cremalleras. Evitarás perder cualquier cosa que metas en los bolsillos y es más seguro. Eso sí, no guardes cosas pesadas, sino ligeras que necesites tener a mano. Procura llevarlo todo mejor en la mochila.

Refuerzos
Obviamente el pantalón de trekking debe ir reforzado en determinadas zonas. Lo más habitual es que sea en la parte posterior, protegiendo la zona de la espalda, pero también en rodillas y en algunos casos la zona interna de ambas perneras. El fin de estas protecciones no es otro que tener más resistencia al desgaste y la abrasión y protegernos de posibles rozaduras o golpes.
El bajo de los pantalones
Una de las partes olvidadas en las que no suele fijarse la gente. Deben ser de materiales elásticos o cordinos insertados, con o sin tankas.
Muchas veces también presentan cremalleras laterales para poder quitarnos o poner el pantalón sin necesidad de quitarnos las botas.
Con estos consejos, deberías poder escoger el pantalón de trekking perfecto para la actividad que vayas a desarrollar en montaña.