tienda de campaña

Evita la condensación en tu tienda de campaña

Sí, nos ha pasado a todos las primeras veces y es realmente molesto a la hora de dormir en la montaña pero tiene solución. Hoy te explicas cómo decir adiós a la condensación en tu tienda de campaña.

¿Qué es la condensación?

Lo primero que debemos hacer es entender qué es la condensación. Se trata de un fenómeno físico que se da cuanto la humedad del aire ambiental se condensa y acumula en el interior de la pared de nuestra tienda de campaña. Esto sucede porque la superficie interior se caliente mientras que la zona exterior permanece fría y esa diferencia de temperatura a ambos lados de una misma superficie, genera las odiadas gotas de condensación.

condensación

Como te imaginarás, la condensación se produce sobre todo en zonas en las que hay mucha diferencia de temperatura del día a la noche. Y además hay otros factores que influyen y favorecen la condensación si estamos en una tienda de campaña:

  • La lluvia. Satura la humedad del ambiente y es más fácil que aparezca la condensación.
  • Calentar líquidos dentro de la tienda, también satura el ambiente.
  • Tener ropa húmeda, sudada o sucia como zapatos, toallas, calcetines…
  • Nuestra respiración y calor corporal que frente a esto sí que no podemos hacer nada.

Aunque te parezca increíble, el principal motivo de condensación dentro de la tienda somos nosotros mismos. Un adulto en reposo suele tener entre 15 y 18 exhalaciones por minuto. Imagínatelo: podemos exhalar entre 800 mililitros y 2 litros de agua al día. Si redondeas a 8 horas de sueño, podemos producir 500ml de agua al ambiente.

Lo importante: ¿cómo evitamos la condensación?

  • Ubicación. Resulta muy bonito acampar al lado del río y tener el agua cerca pero no es la mejor opción. Habrá mayor densidad del aire saturado de vapor de agua y se acumulará en las zonas bajas del terreno.
  • Ventilación. La solución habitual y una de las mejores. Aumentar el flujo de aire dentro de la tienda es lo que va a permitir que el vapor de agua pueda escapar. Claro que cuando estás durmiendo por la noche, no vas a despertar para abrir la tienda de par en par. Pero es recomendable hacerlo durante el día para liberar de vapor la tienda lo máximo posible.
  • Doble techo. Tener doble techo en las tiendas no es algo estético sino que cumple una función importante y es que proporciona un mejor aislamiento del frío, del calor y obviamente de la humedad. La condensación se genera por diferencia de temperaturas y gracias al doble techo, el vapor que generamos queda en esta superficie para no contactar con la lona exterior.
  • Tensa bien la tienda y evita al máximo posible los pliegues. Pliegue que quede, favorece la formación de gotas de agua.
  • No dejar absolutamente nada húmedo dentro de la tienda.
  • También tienes la opción de usar un deshumidificador pero cuando llevas la tienda a cuestas, esto no es una opción. Sin embargo para campamentos fijos, disponer de él para las noches, no es una mala idea porque existen sin enchufe.

Con estos consejos vas a conseguir reducir la condensación pero no nos engañemos, se trata de un fenómeno natural y siempre existirá en lugares con diferencia de temperaturas. Eso sí, podrás reducirla mucho y a la hora de dormir y sobre todo despertar, lo agradecerás.

tienda de campaña

Escoger tienda de campaña para montaña

Elegir tu tienda de campaña perfecta para ir a la montaña, no es tarea sencilla: hay infinidad de opciones dependiendo del espacio, protección, resistencia, peso y también el uso que vayas a darle.

El peso

Uno de los factores que más suele influir a la hora de escoger tienda de campaña suele ser el peso. Con respecto a una tienda para hacer camping, en la montaña nos va a tocar cargar a nosotros a cuestas con la tienda de campaña y cuando se trata de rutas largas, el peso se nota y mucho, créenos. La ligereza se convertirá en una aliada.

Pero ¿cuál es el problema entonces? Pues que cuanto más ligera es la tienda, habitualmente menor será su tamaño. Y si quieres buen tamaño y buena resistencia, su precio se incrementará bastante. De aquí que debas estudiar muy bien qué tipo de ruta vas a hacer, tiempo y dónde, porque es probable que te toque sacrificar algunas características para dar prioridad a otras.

Algo importante que te va a tocar tener en cuenta a la hora de consultar el peso de las tiendas es que los fabricantes te indicarán 2 pesos:

  • Uno suele venir indicado como peso mínimo y es el peso de la tienda sin piquetas ni vientos.
  • Y el mayor peso completo: tienda, más piquetas y vientos.

¿Por qué se hace así? Para comparar la igualdad entre diferentes tipos de modelos y marcas. Y es que las piquetas y vientos conllevan un peso importante y no todas las tiendas llevan la misma calidad de piquetas.

tienda de campaña

Estructura de la tienda de campaña

Pensemos en la estructura de la tienda de campaña: mono capa o doble capa.

  • Monocapa. Muy pocas tiendas emplean una sola capa. Y es que su principal problema es la condensación. La respiración condensará en las paredes y caerá sobre nosotros y ya te avisamos que en zonas en las que haya alta humedad además, hará incluso inutilizable la tienda.

Si vas a usarla en zonas en las que te puedas permitir una buena ventilación y haga buen tiempo y temperatura, puede llegar a tener algo más de sentido.

  • Doble capa. Con un doble techo, los problemas de condensación van a solucionarse rápido ya que la cubeta interior, cerrada, no es de material impermeable sino de rejilla, que no absorberá la humedad y el doble techo ofrece aperturas en el suelo, ventilando.

Dimensiones

En cuanto a las dimensiones y el número de plazas, has de pensar que no te puedes ceñir en un “largo x ancho”. Piensa en una altura que te permita permanecer sentado en el suelo y moverte por la tienda sin arrastrarte como una serpiente.

También tendrás que escoger número de plazas y tener en cuenta lo que suelen indicar las marcas para entenderlo bien:

  • Si la marca indica 2 plazas, es que entrarán dos.
  • SI indica que es de 2-3 plazas, será para dos personas con más espacio para material (a no ser que queráis ser 3 enlatados y sin posibilidad de meter material).

Con lo que nuestra recomendación es que si vas a ir solo, cojas una de 1-2 plazas para poder guardar tranquilamente el material que lleves a cuestas.

Diseño y habitabilidad

Por último, poco más podemos añadirte en cuanto a diseño y habitabilidad que dependerá mucho de lo que busques.

Ten en cuenta que las tiendas con un diseño de paredes inclinadas, penalizan el espacio interior pero es cierto que emplean menos material.

Las paredes más verticales sin embargo, optimizan el espacio y la comodidad. En este sentido, te va a tocar valorar qué es lo que más te compensa y qué vas a sacrificar.

Como ves, escoger tienda de campaña para la montaña, no es tarea fácil. Valora muy bien cuánto tiempo vas a cargar con la tienda, en qué zona vas a dormir, la meteorología y las noches que dormirás fuera para decantarte por un modelo u otro.

tienda de campaña
error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉