La historia y origen de la Ribeira Sacra
A estas alturas del cuento, ya sabrás que en milpositivos somos unos verdaderos apasionados de la Ribeira Sacra y son muchas las rutas que realizamos en esta maravillosa y espectacular zona pero ¿te has parado a pensar alguna vez cuál es el verdadero origen de la Ribeira Sacra o cuál es su historia? Pero para eso estamos nosotros, ¡para contártelo!
Historia de la Ribeira Sacra
En la Ribeira Sacra se encuentran paisajes excepcionales, probablemente de los más bonitos de Galicia y un valioso patrimonio histórico y artístico. Un entorno conocido por sus tesoros naturales y que abarca los últimos tramos del río Sil, el Cabe y el curso medio del Miño.
Su nombre en versión latín, es Rivoira Sacrata, ¿lo sabías? Lo que indica que es una zona entre ríos (Rivoira) y Sacrata porque aquí encontramos la mayor concentración de monasterios de estilo románico ¡de toda Europa!

Se extiende por 16500 hectáreas protegidas en 22 ayuntamientos y atesora más de 1200 bienes singulares. ¡Espectacular!
Esa riqueza histórica se remonta a los restos arqueológicos pertenecientes a la edad de Bronce y a la edad de hierro, así como otros que dan fe de la presencia de las legiones en este punto del extremo occidental del Imperio Romano.
Este nombre en latín, aparece documentado por primera vez a principios del siglo XII. El nombre que todos conocemos hoy en día, Ribeira Sacra, se generalizó a partir de los trabajos realizados por el Padre Yepes, y que datan del año 1124.
Es innegable que los Cañones del Sil destacan por su espectacular paisaje, por ser una zona en la que el río corre encajonado entre profundos valles y altísimas montañas que resaltan aún más su belleza.
Si has venido de ruta con nosotros ya (si no, deberías hacerlo), sabrás que hay un montón de miradores habilitados para que podamos admirar semejante monumentalidad. Por ejemplo, el mirador de Matacás en Castro Caldelas es uno de los imprescindibles.
Denominación de origen: Ribeira Sacra
Llegados a este punto, seamos sinceros, seguro que a más de uno de vosotros, la denominación “Ribeira Sacra” os suena mucho por nuestros vinos y ¡no es de extrañar! Ya que tienen reconocimiento internacional.

Las cepas de vid también confieren de un toque especial a toda la zona, ya que brotan entre empinadas y abruptas laderas que han sido moldeadas durante más de dos mil años con gran dedicación, esfuerzo y el enorme trabajo que realizan los viticultores de la zona. ¿Sabías que su trabajo hoy se conoce como “viticultura heroica”?
Como dato curioso, te diremos que hace ya muchos, muchos años, los romanos mostraban un aprecio especial por estos vinos, caracterizados de un color intenso, afrutados y gran presencia. Incluso cuenta una leyenda que los vinos de Amandi (cuna de la denominación de origen) eran llevados a los césares desde la Gallaecia romana. ¡Toma ya!

¿Sabías que la Ribeira Sacra abarca una extensión de 2500 hectáreas de viñedo? Seguro que no te esperabas tanto. Suponen un 5,2% del suelo dedicado a la vida en Galicia.
Y ahora cuéntanos: ¿conocías todos estos datos sobre la Ribeira Sacra?
Gracias por leer!