Cómo escoger tu mochila para montaña
A la hora de lanzarnos a la montaña, no es tarea fácil (aunque lo parezca), la elección de la mochila que vamos a llevar. Pero ¡que no cunda el pánico! Vamos a contarte nuestros consejos para que sepas escoger la adecuada para cada momento.
- Lo primero que debes tener en cuenta es la actividad que vas a realizar: si va a ser de un día o varios, una ruta muy técnica o, todo lo contrario, época del año, lugar, etc.
- Ahora sí, en segundo lugar, toca valorar el tipo de material a utilizar en esa actividad, tanto material técnico como los “por si acaso” (ya sabes que, aunque sea verano, por ejemplo, siempre hay que llevar una prenda de abrigo y otra impermeable).
- Por último, con todo lo anterior, ya podremos escoger la mochila para montaña más adecuada para la actividad que vamos a realizar.
¡Ojo! Nunca debes hacerlo al revés porque corres el riesgo de escoger una mochila ligera y luego dejarte cosas fueras imprescindibles porque no te caben. Del mismo modo puede pasar que escojas una mochila demasiado grande y llenarla de cosas que quizás no te hagan falta.

La cuestión y pregunta del millón: ¿ligereza o comodidad?
Pues como buenos gallegos te diremos que depende.
Que una mochila sea lo más ligera posible o lo más cómoda posible puede que no sea siempre lo más conveniente.
Para ello, lo primero que debemos hacer es analizar las diferentes partes de una mochila.
- El cinturón lumbar. ¿Eres de los que piensan que el peso de la mochila recae sobre los hombros? Error. Entre el 75 y el 85% del peso debe recaer sobre el cinturón. Es muy importante que el diseño del cinturón se ajuste bien a nuestra anatomía porque de lo contrario, perderemos seguridad, equilibrio y sobre todo nuestra espalda sufrirá más de lo debido.
- Tirantes. También deben ser anatómicos y por norma general, cuanto mayor sea la capacidad de la mochila y más peso deba sostener, más acolchados y voluminosos serán, pero actualmente han evolucionado tanto que deben permitir el movimiento sin problema.
- Respaldo y bastidor. Imposible concebir una mochila para montaña sin respaldo cuando tenemos que transportar peso. Te va a aportar rigidez para que la carga de la mochila no se mueva y protegerá nuestra espalda.
Seguro que estás pensando en esos respaldos horribles en verano que dan mucho calor ¿verdad? Pero afortunadamente las marcas han mejorado mucho en este sentido y actualmente las mochilas de calidad incorporan una buena ventilación.
Con estos tres factores tan importantes, ya lo tienes casi todo para escoger mochila. Solo te falta la talla. ¿O pensabas que las mochilas no la tenían?
Escoger la talla
Lo habitual es que la talla se refiera a la longitud de la espalda y que obviamente afecta proporcionalmente a la anchura y longitud del cinturón lumbar.
Vale, te contaremos un secreto: en algunas mochilas de menos de 30 litros no existen las tallas, algo más o menos lógico. Ya que la talla será especialmente importante en mochilas de gran capacidad.
Para terminar, te contaremos cómo son las mochilas de trekking o senderismo, ya que son las que normalmente más usamos en nuestras rutas.

Suelen ser mochilas no muy técnicas, no muy estrechas y con poca base como las de escalada. Son más bien anchotas y uniformes para que se carguen bien y poder aprovechar su espacio interior. Dado que no vas a usarlas seguramente con arnés, el cinturón lumbar no se sitúa tan alto y tiene un tamaño correcto para que resulte cómodo y adecuado para la carga que se transporta.
Casi todas llevan bolsillos por dentro y por fuera, rejillas en el lateral y en algunas ocasiones, también bolsillo interno para tu sistema de hidratación y salida del tubo.
Ahora que ya tienes todos nuestros tips para escoger mochila para montaña, te tocará escoger entre las diferentes capacidades habituales que existen: menos de 20L, de 20 a 40L, de 40 a 65L o más de 65L.
Cuéntanos: ¿cómo es tu mochila? Después de leer el post: ¿es la adecuada? Te leemos en comentarios.