reducir impacto

Cómo reducir nuestro impacto en la naturaleza


Como buenos amantes de la naturaleza que somos y de la montaña en particular, estarás de acuerdo con nosotros en que debemos proteger y minimizar al máximo nuestras acciones sobre ella además de respetar y preservar todos sus espacios ¿Verdad?

La naturaleza es un recurso muy valioso, pero por desgracia, también demasiado frágil y por ello la intervención humana debería ser la mínima posible, respetándola siempre, tanto a la flora como a la fauna.

Seguramente si piensas en los peligros que acechan a la naturaleza, lo primero que se te vengan a la cabeza son los incendios, que causan una pérdida incalculable y destruyen todo a su paso. Pero también actos cotidianos como abandonar plástico o cualquier tipo de basura o alimento en plena naturaleza, supone un impacto importante que debemos evitar.

¿Qué está en nuestra mano para intentar que la huella que dejemos sea la mínima posible?

  • Planificar el equipamiento que llevemos a la ruta. ¿Por qué llevar de todo y que luego te sobre y estés deseando perderlo de vista? Sé razonable. Estudia el tiempo, el clima, la ruta y escoge bien los recursos que vas a necesitar.
  • Sigue las rutas que ya están señalizadas o marcadas y por supuesto olvídate de marcar tú por tu cuenta y riesgo ninguna ruta. Con ello podrías estar causando la destrucción del hábitat de alguna especie sin saberlo.
  • No dejes residuos. Algo tan lógico pero que por desgracia seguimos viendo di a día. Lo que llevas, debe ser lo mismo que traes de vuelta. Y la basura, debería volver al punto de partida para tirarla en su sitio correspondiente. Regla básica e importantísima en la naturaleza. Nuestra basura no solo puede contaminar el ambiente, sino que también puede convertirse en combustible detonante de incendios y provocar toxicidad.
  • No molestes a la fauna. Es su entorno, están en su espacio, déjalos vivir tranquilos. Evita ruidos, evita intentar tocarlos, tampoco les des de comer. En definitiva: déjalos en paz.
  • Respeta la flora autóctona. No cortes flores ni plantas. Piensa que muchas de ellas quizás son únicas y exclusivas de esa zona y con ellos podrías estar participando en su desaparición.
  • Coger el coche/moto o cualquier vehículo, mejor evitarlo. Si puedes organizar la ruta para utilizar los mínimos vehículos a motor posibles, mejor.
  • Di sí a la reutilización. ¿Qué te parece usar envases reutilizables? Menos plástico o papel de aluminio que después vas a tirar y apuesta por tupes que regresarán a casa para un próximo uso y una vida útil más larga.
    Como ves estos consejos son MUY sencillos y en nuestra cabeza pensamos que muy obvios, pero en las últimas salidas a la montaña nos hemos dado cuenta de que, por desgracia, no hay mucha consciencia aún de la importancia de proteger y cuidar a la naturaleza que nos rodea.
    No seas idiota, ¡y cuídala! 😉
    Gracias por leer
reducir impacto
error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad