trail running

Hidratación en trail running, ¿cuál escoger?

No es que seamos muy mayores ya pero sí que somos conscientes de lo que ha cambiado el mundo de los sistemas de hidratación en trail running en los últimos años. Aún recordamos aquellos años en los que metíamos un depósito de agua en la mochila, conectado por un tubo hacia fuera para beber. ¡Cuánto ha cambiado todo!

  • Mochila con depósito. Sí, este sistema sigue existiendo aunque es poco frecuente. Ojo, en corredores de montaña porque en ciclismo se siguen usando muchísimo. Pero en nuestro caso, supone bastante inconvenientes: no sabemos cuánta agua nos queda, toca quitar la mochila para rellenarla de agua, peso…
  • Chalecos. La evolución de la mochila. Uno de nuestros sistemas favoritos. ¿Por qué? Porque se pegan al cuerpo permitiendo que corramos sin notarlo demasiado y sin que nos desestabilice. Los chalecos que podemos encontrar hoy en día son ligeros y permiten unas capacidades que van desde los 3 litros hasta los 12, lo que los convierten en una opción fantástica dependiendo de la distancia que vayas a correr, desde un minitrail hasta un ultra maratón.
  • Bidones. Aquí podríamos decir que pueden usarse tanto en los chalecos a modo de bidones flexibles (soft flask) o rígidos pero también en cinturón, otra de las opciones que se están usando mucho. También puedes optar por llevarlo en la mano si es una distancia corta y te va a costar beber poco pero no te lo recomendamos, no es muy cómodo.
trail running

Ahora también se están usando mucho los bidones con tubo de extensión porque facilitan aún más la hidratación porque la boquilla te queda justo al lado de la boca, para que no tengas que agachar la cabeza o sacar el bidón del chaleco para beber.

Los bidones flexibles son comodísimos pero también es cierto que son menos resistentes que los rígidos.

trail running
  • Vasos. Y te preguntarás ¿vasos? Pues sí. En muchas carreras verás que ya la organización no dispone de vasos de plástico para ofrecer a los corredores (un aplauso por ello) y somos los corredores los que tenemos que cargar con nuestro vaso. Hay mil opciones pero los que son plegables y puedes colgar de la mochila, son estupendos y no pesan nada. Pero sobre todo, no te cuesta ningún trabajo llevarlo.

Nosotros ya tenemos nuestra opción favorita pero cuéntanos: ¿cuál es la tuya?

ultra trail

¿Qué material necesitas para correr un ultra Trail?

Puede que en una salida de 10 kilómetros apenas necesites material, pero cuando te toca superar los 100k, créenos, el material y su correcta elección, se convierten en vitales.

Hoy os contamos lo que para nosotros es material indispensable que nunca puede faltar en un ultra Trail, bajo nuestra humilde opinión. ¡Allá vamos!

Material Ultra Trail

Ya sabes que a la hora de competir en más de 100k, por lo general, la organización te va a obligar a que cargues contigo todo lo necesario que puedas necesitar en el transcurso de la carrera. ¡Ojo! Una cosa es el material obligatorio, que tiene que ver con nuestra seguridad y otra el material adicional que quieras llevar tú porque consideres que te va a hacer falta.

ultra trail

Ahora bien, si no vas a competir, pero vas a hacer por tu cuenta una carrera de 100k, igualmente te recomendamos que cargues con todo lo que vas a necesitar en pro de tu seguridad.

¿Qué es lo que suelen pensar algunos corredores a veces cuando se enfrentan a un ultra Trail? Cuanto más ligeros vayamos…menos nos cansaremos y menos tardaremos. ¡Error!

Esto no siempre es así. A no ser que seas Kilian Jornet o Pau Capell, si eres como nosotros, del montón, te va a tocar cargar con material. Piensa que puede que haya pruebas más facilonas (raro) pero que muchas de ellas, a lo largo de 100k, te sorprenderán con recorridos muy técnicos en los que te va a hacer falta material específico.

Así que, metiéndonos en faena, lo que nosotros nos llevaríamos sí o sí a un ultra Trail:

  • Calzado. Aquí depende mucho de cada uno. Puedes escoger zapatillas para cross, media maratón, ultra distancia…Lo que está claro es que cuanto menor sea la distancia, más reactivas serán y cuanto mayor sea, más protección y amortiguación. ¿Quieres ir más rápido o quieres ir más despacio y seguro? Es cosa tuya…
  • Ropa técnica. De por sí, siempre vamos a llevar ropa técnica corriendo en montaña (o deberíamos). En el caso de un ultra Trail, con más razón. Vas a correr de noche seguramente. Puede que haga mucho frío o incluso que hasta llueva o nieve. Así que no te olvides nunca de llevar un cortavientos impermeable, unos manguitos, guantes y buff, eso como indispensable. No-Te-La-Juegues.
  • Mochila. Obviamente si tienes que cargar con todo el material, tendrás que hacerlo en una mochila. Puedes tener tu mochila desde 5L, pero para un ultra, te diríamos que la menos te quedes con 10L. Por norma general, todas vienen ya a modo chaleco para permitir pegárnoslas todo lo posible al cuerpo y ajustarla cada uno a su antojo. Lo que buscamos es que, al ajustarlas, el peso no nos desequilibre.
  • Hidratación. Cuidado que en un ultra Trail puedes quedarte solo durante unos cuantos kilómetros y cargar con agua para nosotros es basiquísimo. Pero claro, toca buscar cargarla de tal forma que no nos sea incómodo ni nos imposibilite correr. Los chalecos/mochila que normalmente usamos ya llevan incorporados en la parte delantera el espacio para guardar un par de bidones. Nosotros meteríamos al menos medio litro en cada bidón.
  • Bastones. También importantísimos. No sabes lo que los vas a agradecer para descansar ligeramente las piernas en algún momento y subir una buena pendiente cuando las fuerzas flaquean. Antes pesaban mucho y antiguamente no podías desmontarlos y cargabas con ellos todo el rato en la mano, pero ahora con los telescópicos, los desmontas y los fijas en el cinturón por ejemplo y no molestan prácticamente nada.
  • Frontal. No parece muy fácil terminar un ultra Trail con horas de luz. Muy posiblemente te atrape la noche y para ello, nada mejor que un frontal porque si ya de por sí la montaña durante el día puede ser peligrosa, ¡no te imaginas de noche! ¿Estás pensando en linterna? Ni hablar. Las manos libres y frontal en la cabeza. Es lo más cómodo.
  • Alimentación. Comer tendrás que comer. Ya no solo por las horas que estés corriendo sino porque además vas a desgastarte muchísimo y necesitarás reponer energías. Si estás compitiendo, contarás en determinados puntos con avituallamiento sólido por lo general. Pero a la hora de cargar tú con comida, seguramente te tires a geles y barritas. Son la opción más cómoda. El tema de la alimentación para un ultra Trail es extremadamente complejo porque lo que le funciona a una persona, no tiene por qué funcionarle a otra. Hay que probar y testear mucho antes de la carrera.

Y así, a groso modo, este es el material indispensable que llevaríamos nosotros. Como adicional, puedes llevar algún spray anti rozaduras o vaselina, gafas de sol, silbato, manta térmica, cargador para el móvil adicional, reloj con GPS…y etc., etc., que quizás no sea un material tan indispensable como el que te hemos descrito más arriba.
¿Algo que consideres que nos hayamos dejado y que para ti es básico en un ultra Trail? ¡Te leemos en comentarios!

ultra trail
error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad