seguridad en montaña

Seguridad en montaña: ¿cómo comunicarnos si ocurre algo?

Por lo general, las salidas en montaña discurren bien y sin problemas, pero hay que recordar que a veces, puede pasar algo y siempre os hacemos especial hincapié en temas de seguridad en montaña. ¿Qué ocurre si tenemos un accidente grave en la montaña? ¿Cómo tenemos que comunicarnos con los servicios de emergencia?

Bien, por norma general, cuando salimos a la montaña, debemos cumplir 3 normas muy básicas, pero a la vez indispensables: planificar la actividad, equipar la mochila con el material adecuado y actuar siempre con prudencia.

Pero independientemente de esas 3 normas básicas, tenemos que saber que los accidentes a veces ocurren y es importante saber cómo actuar en caso de emergencia.

Ante un accidente, debemos aplicar el protocolo de actuación conocido como PAS (Proteger, Avisar y Socorrer).

Proteger

Nuestro objetivo es hacer segura la escena del accidente tanto para la persona accidentada como para nosotros. Hay que evaluar la situación, mantener la calma, proteger a la víctima en la medida de lo posible y comprobar su estado (si está consciente, respira, habla, se ven hemorragias, etc.).

En el caso de que estuviera inconsciente pero no aprecies una posible lesión medular por un fuerte impacto, te recomendamos que coloques a la persona en la posición lateral de seguridad. De esta forma mantendrás las vías aéreas abiertas y expulsará bien el vómito en caso de que ocurra.

seguridad en montaña

Protege también de la hipotermia con una manta térmica (incluso en verano).

Avisar

Toca avisar a los servicios de rescate de la forma más rápida posible y segura.

Si tienes teléfono móvil con cobertura, bastará con que marques el 112. Y si además también tienes datos, podrás enviar tu posición en el caso de que te la soliciten para facilitar el punto de encuentro.

En el caso de que no tengas cobertura de ningún tipo, intenta desplazarte para buscarla. Te tocará separarte del accidentado y si estáis solos, déjalo abrigado, con agua y comida. Mantén en todo momento la calma y si el grupo es de más de 3 personas, lo ideal es que entonces el accidentado no quede solo.

Si aún así no tienes teléfono, tendrás que buscar un punto de aviso próximo, otros excursionistas que sí tengan teléfono, un refugio, pueblo, ciudad…

Una vez consigas contactar con el 112, tendrás que facilitar quién solicita el socorro, qué ha ocurrido, cuándo, dónde, si hay alguien que pueda ayudar, condiciones meteorológicas del lugar y qué características tiene la zona.

Socorrer

Aquí dedicaremos atención al accidentado en base a los conocimientos de primeros auxilios que tengamos. Damos por hecho que todos los senderistas tienen curso de primeros auxilios cuando se inician en la montaña ya que es altamente recomendable.

Si no tuvieras conocimientos de primeros auxilios, limítate a no mover al accidentado o hacer lo mínimo posible para garantizar su seguridad.

Según la gravedad de las lesiones, el modo de actuar para socorrer al accidentado, será diferente.

  • Evitar agravar posibles lesiones.
  • Aplicar primeros auxilios si tienes conocimientos.
  • Vigilar la aparición de lesiones ocultas, sobre todo hemorragias internas que puedan surgir tras el accidente.

No olvides vigilar cada cierto tiempo, el estado de consciencia y evolución del accidentado.

Si tuviéramos que hacer un resumen en pocas palabras de lo más importante de este post, te diríamos:

  • Abriga al accidentado, para que no pierda calor, incluso aunque sea verano.
  • Mantén la calma. Trata de animar y tranquilizar.
  • Ten paciencia. La ayuda llegará.
seguridad en montaña

En el caso de que la ayuda llegue en helicóptero, recuerda realizar las señales internacionales de socorro y mantén en las manos algo que te pueda ayudar a indicar la intensidad y dirección del viento. Mantente agachado durante el aterrizaje y ayuda en lo que puedas cuando se te solicite.

seguridad en montaña

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉