vía ferrata

¿Cuántas veces has leído o te han hablado sobre las vías ferratas y no sabías lo que eran? Para aquellos que no las conocen, hoy va nuestro post.

¿Qué es una Vía Ferrata?

Vía Ferrata o camino de hierro en italiano, es un recorrido en la montaña que sigue ya un itinerario de progresión vertical u horizontal y está equipado con elementos artificiales para favorecer y facilitar el recorrido como grapas, clavijas, puentes colgantes, cadenas o tirolinas. De esta manera resultará más sencillo para las personas no habituadas a la escalada o que se encuentran en iniciación. Obviamente, en las Vías Ferrata hay que hacer uso de material técnico específico como casco, arnés, cabo de anclaje y disipador de energía. Ese disipador además dispone de mosquetones específicos que se conectan a un cable de acero que se encuentra anclado a todo lo largo de la vía y asegura así a toda persona que la recorre en el caso de una caída.

vía ferrata

¿Y cualquiera puede usar una Vía Ferrata?

Es cierto que se trata de una actividad diferente pero no hay que negar que igualmente la forma física es importante. En cualquier caso, en las Vías Ferratas debería ir un guía de montaña experimentado para ayudarte a familiarizarte con todo el equipo que tienes que cargar y usar y te enseñará a progresar de forma segura y autónoma además de mostrarte técnicas complejas pero necesarias para avanzar.

¿Cuántos tipos de Vía Ferrata existen?

Vía Ferrata asegurada. Son las vías de senderismo sencillas con pasos asegurados en algunos puntos. En la mayoría de ellas encontrarás algún pequeño ascenso a cumbres y en los que contar con seguridad en pies y cabeza será una ventaja pero no siempre será obligatorio.

Vía Ferrata Clásica. Aquí encontraremos dos grados de dificultad y por lo tanto, es la adecuada tanto para principiantes como para escaladores ya avanzados. Estas vías tienen un cable continuo con correas intermedias y también suelen estar equipadas con peldaños de hierro, escaleras o puentes de cuerda.

Vías Ferrata deportivas. Aquí ya necesitamos de un nivel físico mayor pero sobre todo un nivel de técnica bastante avanzado porque suelen ser terrenos expuestos y a menudo incluso pasan por salientes. También encontraremos un cable continuo para nuestra seguridad pero normalmente no hay pasos adicionales para ayudarnos. Por lo tanto, como es lógico, las personas inexpertas deben evitar estas vías.

¿Pero cómo saber si una vía es Ferrata o no?

Pues esto es un debate abierto sin resolver y es que hay muchas opiniones al respecto. Lo que sí está claro es que una vía para ser Ferrata al menos, idealmente, debería cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener un recorrido fijo reglamentario.
  • Estar asegurado al menos en un punto por cuerda de acero o cadena.
  • Y en la medida de lo posible, un despeje artificial de obstáculos como por ejemplo, en forma de escalera.

¿Y cómo medir el grado de dificultad de una Vía Ferrata?

A través de la escala de Hüsler, diseñada por Eugen Eduard Hüslen que gradúa las Vías Ferrata en cinco niveles de dificultad de la K (poco difícil) a la K6 (extremadamente difícil). Para ello Hüsler ideó la “cruz de Hüsler”, una cruz en la que se puntúan del 1 al 4 los cuatro aspectos más importantes que definen un itinerario: fuerza requerida, resistencia, experiencia en montaña y aspectos psicológicos. El resultado de la cruz nos indicará qué nivel de dificultad debemos catalogar a la vía Ferrata.

  • K1 (fácil)
  • K2 (poco difícil).
  • K3 (algo difícil).
  • K4 (difícil).
  • K5 (muy difícil).
  • K6 (extremadamente difícil).
via ferrata

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉