td1

Muchas veces os hemos hablado en nuestras redes sobre las salidas con nuestros alumnos de TD1 de montaña y hoy queremos contaros un poquito más sobre lo que significa e implica el obtener el título de Técnico deportivo en montaña y escalada.

¿Qué es TD1?

Cuando hablamos de TD1 nos referimos a técnico deportivo de grado medio de senderismo y para obtener el título, debes saber que la formación se divide en tres grandes bloques

  • Uno común: bases del comportamiento deportivo, primeros auxilios, actividad física adaptada y discapacidad, organización deportiva.
  • Otro específico: conducción en senderos, medio físico y humano de la baja montaña, tiempo libre.
  • Por último, uno de formación práctica.
td1

Se trata de una enseñanza reglada y por ello conlleva una serie de trámites administrativos que requieren tiempo. Además, para acceder a la formación, deberás cumplir dos requisitos:

  • Tener el título de graduado en educación secundaria.
  • Superar una prueba de acceso de carácter específico a las enseñanzas de la especialidad.


¿Cuáles son los objetivos del TD1?

Con tu formación finalizada, serás capaz de:

  • Dominar las técnicas de progresión por baja montaña en terreno variado con un nivel suficiente para el desarrollo de las tareas propias de la conducción en este nivel.
  • Atender a los usuarios e informarles de las características de cada actividad, recogiendo información sobre sus intereses de cara a motivarles hacia la práctica del senderismo.
  • Especificar los itinerarios de senderismo en baja montaña, las actividades lúdicas y de tiempo libre, atendiendo siempre a la información meteorológica del momento de la salida.
  • Guiar a los usuarios por senderos balizados de baja montaña y por espacios naturales que estén acotados además de informar sobre las características ambientales, etnológicas y patrimoniales del entorno.
  • Organizar la pernocta en terrenos acotados e instalaciones estables en el medio natural, teniendo en cuenta siempre las características de los usuarios, así como la actividad y gestionando la seguridad.
  • Acondicionar y preparar el equipo individual y colectivo necesario para la actividad, respetando la normativa medioambiental.
  • Asistir en caso de accidente o situación de emergencia.
  • Colaborar en la organización y gestión de actividades de senderismo y actividades realizadas en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales con el objetivo de fidelizar al usuario en la práctica de actividades relacionadas con el deporte de montaña.
  • Transmitir los valores vinculados al respecto a los demás y el entorno natural y patrimonial.
  • Mantener el espíritu de responsabilidad individual, esfuerzo personal e innovación en el ámbito de su labor como técnico deportivo.
  • Mantener la iniciativa y autonomía dentro del trabajo en equipo para el desempeño de sus funciones.


¿Y qué salidas profesionales tiene?

  • El técnico puede guiar en senderos balizados de baja montaña y espacios naturales acotados.
  • Puede trabajar como operador en parques de aventura en árboles o estructuras artificiales.
  • Y como guía acompañante de un técnico de segundo grado en senderos de media montaña.
td1

Con esto seguro que la próxima vez que os hablemos de TD1 en montaña, para aquellos que no lo tenían claro, ya queda todo resuelto 😉
Y ahora cuéntanos: ¿te parece interesante esta formación? ¿Ya la tienes o te gustaría sacarla? ¡Te leemos en comentarios!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉