Estamos tan acostumbrados ya al GPS en el reloj y el teléfono móvil que a muchos se les ha olvidado ya cómo es orientarse con mapa y brújula ¿verdad? Pues tenemos que deciros que, si os gusta la montaña y soléis rutear habitualmente, saber manejarse con mapa y brújula es fundamental.
¿Qué pasaría si de repente te quedas sin batería en el teléfono? ¿Y la señal del GPS se pierde?
Por esto es por lo que debes aprender sí o sí a manejarse con mapa y brújula.
La brújula.
Debes tener muy claras cuáles son las partes que componen una brújula:
- La flecha de dirección de la brújula.
- La regla (que habitualmente a un lado estará en centímetros y al otro en pulgadas).
- El limbo giratorio que indica los 4 puntos cardinales y se divide en 360º.
- La aguja magnética (verás que el extremo de diferente color indica el norte magnético).
- La flecha indicadora del norte (N).
- Y el soporte transparente para la lectura de mapas.
Y ahora sí: ¿cómo nos orientamos con mapa y brújula?
- En la medida de lo posible, usa una brújula de mapa, transparente.
- Coloca el mapa en un lugar siempre plano o sujetado en horizontal con las manos y coloca la brújula sobre él.
- Rota el mapa (sin mover la brújula) hasta que la vertical del mapa, que indica la dirección norte-sur, con el norte en la parte superior, quede alineada con la aguja magnética. Con esto ya tendríamos orientado el mapa hacia el norte…pero sería el norte magnético.
- Toca girar el limbo rotatorio hasta que la aguja magnética se encuentre dentro de la flecha indicadora del Norte (letra N). Así la N apuntará al norte y a su vez todas las indicaciones del limbo (N, S, E, O) corresponderán a las reales.
Si hemos corregido los grados de declinación, podremos ver en la N del limbo la dirección del norte geográfico. Ahora por fin el mapa quedará orientado al norte y podremos identificar los accidentes del terreno y cuál es la dirección que queremos seguir.
Parece difícil, pero creednos, cuando lo haces un par de veces, ¡es más sencillo!
[CONSEJO] Si nos admitís un consejo que os ayudará mucho a entender más sobre la orientación, aspecto básico en montaña, os recomendamos a participar en una prueba de orientación, tanto a pie como en bicicleta si podéis. Será no solo divertido, sino que también os ayudará a mejorar y aprender sobre la orientación en montaña.