tipos de nubes

Meteorología en montaña: tipos de nubes

¿Quién tiene una salida a la montaña y no mira la meteorología al menos el día antes? Pues hoy precisamente queremos hablarte de los diferentes tipos de nubes que puedes encontrar en montaña para saber identificarlos.

Es evidente que la meteorología va a marcar nuestra salida a la montaña y con mirar “el tiempo” en el teléfono, ya te dejamos claro que NO es suficiente.  La meteorología es cambiante y en alta montaña por ejemplo, más todavía. Si queremos tener una salida segura, debemos tener unos mínimos conocimientos sobre las diferentes nubes que podemos encontrar.

Ya sabemos que las nubes se forman por el enfriamiento de una masa de aire y condensación de parte de su vapor de agua. En base a esto, podremos clasificarlas en tres pisos: bajas, medias y altas. Y estas tres clases a su vez, las dividiremos en otras.

Nubes bajas.

Son las que se encuentran entre 0 y 2000m de altura y formadas principalmente por gotículas de agua líquida. A su vez las podemos dividir en:

  • Estratos. Tienen un aspecto de neblina grisácea sin que se pueda observar una estructura definida o regular. Aparecen pegados al suelo y habitualmente ligados a la niebla por lo que pueden provocar llovizna. 
  • Estratocúmulos. Pueden generar precipitaciones más débiles y presentan ondulaciones amplias parecidas a cilindros alargados.
  • Cúmulos. Te recordarán a algodones y ya pueden generar precipitaciones del tipo chubascos. Presentan un gran tamaño con un aspecto masivo con sombras muy marcadas cuando están entre el Sol y el observador.
  • Cumulonimbos. Nubes de tormenta que por lo general vienen acompañadas de rayos, viento y granizo. De gran tamaño y apariencia masiva con un desarrollo vertical muy marcado. Además estas nubes pueden tener en su parte superior cristales de hielo de gran tamaño.
Estratos
Estratocúmulos
Cúmulos
Cumulonimbos

Nubes medias.

Las que se sitúan entre los 2000 y 7000m de altura y las forman la mezcla de cristales de hielo y gotículas de agua líquida.

  • Nimbostratos. Precipitaciones continuadas pero sin tormenta ni granizo.
  • Altocúmulos, que puedan originar precipitaciones débiles. Parecen copos de tamaño mediano y estructura irregular con sombras entre los copos. Presentan ondulaciones o estrías anchas en su parte inferior.
  • Altostratos. Una capa nubosa uniforme que puede originar precipitaciones débiles. Son capas delgadas de nubes y en la mayoría de los casos es posible visualizar el sol a través de la capa de nubes.
Altocúmulos
Altostratos

Nubes altas.

Son las que tienen su base por en cima de los 7000m y nunca producen precipitación.

  • Cirros. Tienen un aspecto sedoso y unos filamentos muy blancos. Transparentes y sin sombras internas. Te parecerá que el cielo ha sido cubierto a brochazos.  
  • Cirrostratos. Veremos un velo nuboso de tipo blanquecino. Este tipo de nubes suele producir un halo en el cielo alrededor del Sol o de la Luna.  
  • Cirrocúmulos. Numerosos y pequeños cúmulos elevados y agrupados. Arrugas finas y formas redondeadas como pequeños copos de algodón. Son totalmente blancas y no presentan sombras.
Cirros
Cirrostratos
Cirrocúmulos

Conocer este tipo de nubes es vital para tener una salida segura en montaña. ¿Sabías ya que había tantas clases de nubes?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad