esterilla para montaña

¿Cómo escoger tu esterilla para montaña?

Cuando nos toca pasar la noche fuera en plena naturaleza y hay que ir cargado, entre todo el material que vas a llevar, se encontrará una buena esterilla para montaña. Y ojo porque no se trata de llevar una esterilla que sea solo cómoda, sino que es indispensable que sea aislante para evitar las pérdidas de calor y garantizar en cierto modo nuestra seguridad por la noche.

Las esterillas pertenecen a ese tipo de material en el que la gran mayoría de las veces no reparamos o no le damos la importancia que merecen. Acumular noches durmiendo mal y perdiendo calor en las frías noches de montaña, agota, créenos.

A la hora de comprar una buena esterilla, hay dos cosas importantes que debes tener en cuenta sin discusión: que aísle bien del frío y humedad y por supuesto, que también aporte comodidad.

Entrando en materia: el valor R.

¿Valor R? ¿Esto qué es? Se trata de un número muy importante para conocer la capacidad de aislamiento de nuestra esterilla para montaña. Normalmente suele venir indicado. Con este valor sabremos la capacidad que tiene nuestra esterilla para resistir la circulación del calor. Y precisamente por eso se llama valor R, porque mide la Resistencia a transmitir el calor. Cuando mayor sea este valor, menor calor perderemos y más aislados estaremos.

Este valor comienza desde el número 1 (en verano, por ejemplo). Y a partir de 3,5 empieza a ser un valor razonable para el invierno. Ojo: cuánto mayor sea, mejor, pero ten en cuenta que también pesará más. Hemos visto colchonetas de camping de un R igual a 15 pero ¡con 4 kilos de peso!

¿Qué tipos de esterillas hay?

Te va a tocar tener en cuenta 3 factores a la hora de escoger tu colchoneta: el peso, su capacidad de aislamiento y la capacidad de acolchado o comodidad.

Tenemos 3 tipos principales de esterilla para montaña: de espuma, hinchables o auto hinchables.

Esterillas de espuma

Son las clásicas de siempre. Con el tiempo han evolucionado de simples esterillas planas a diseños complicados que minimizan su peso y aumentan comodidad y aislamiento.

Lo bueno de estas esterillas es que pesan poco, pueden llevarse fuera de la mochila, sirven para sentarte en alguna parada, son económicas y duraderas.

Lo malo es que ocupan muchísimo y tienen un valor R bajo. No se recomienda su uso en condiciones adversas de mucho frío.

esterilla para montaña

Esterillas hinchables

Son las más cómodas. Dependiendo del grosor, llevarán más o menos peso. Estas esterillas han evolucionado muchísimo y gracias a los materiales que se usan, se ha conseguido reducir su peso sin afectar a su resistencia.

¿Lo bueno? Comodísimas, se pliegan ocupando poquísimo espacio, son ligeras y los actuales modelos alcanza valores R incluso superiores a 5, lo cual es óptimo para invierno.

Lo malo es que son menos resistentes, pueden pinchar o rasgarse, suelen ser más caras, las fluctuaciones de temperatura modifican la presión del aire y a veces da la sensación de que se van deshinchando y no siempre apetece hinchar la colchoneta a soplidos tras una jornada intensa en la montaña.

Esterillas auto hinchables

La mayoría de personas piensan que son como las anteriores pero que se hinchan solas y no es así. Las que se suelen usar para la montaña son una especie de híbrido entre las de espuma y las hinchables y así combinan la capacidad de aislante de la espuma con la comodidad del aire. Al interior lleva estructura de celdas de espuma con huecos para aire. Y al plegarlas, comprimimos todas esas celdas.

Tienen múltiples ventajas: suelen ser cálidas y perfectas para invierno, más resistentes que las hinchables, evitan la sensación de pérdida de aire, más económicas que las anteriores, con posibilidad de regular la dureza con más o menos aire y sí, se autohinchan, lo que es un puntazo.

También tienen su parte mala y es que son más pesadas que las hinchables, menos compactas al plegarse y tampoco es recomendable su uso con el suelo en exterior.

Y a la pregunta del millón: ¿cuál es la que debes escoger? Pues como buenos gallegos, te diremos que depende de dónde vayas a acampar, de las condiciones climáticas, etc.

Ahora cuéntanos, si tienes ya esterillas: ¿cuál estás usando?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉