td1

¿Qué es TD1?

Muchas veces os hemos hablado en nuestras redes sobre las salidas con nuestros alumnos de TD1 de montaña y hoy queremos contaros un poquito más sobre lo que significa e implica el obtener el título de Técnico deportivo en montaña y escalada.

¿Qué es TD1?

Cuando hablamos de TD1 nos referimos a técnico deportivo de grado medio de senderismo y para obtener el título, debes saber que la formación se divide en tres grandes bloques

  • Uno común: bases del comportamiento deportivo, primeros auxilios, actividad física adaptada y discapacidad, organización deportiva.
  • Otro específico: conducción en senderos, medio físico y humano de la baja montaña, tiempo libre.
  • Por último, uno de formación práctica.
td1

Se trata de una enseñanza reglada y por ello conlleva una serie de trámites administrativos que requieren tiempo. Además, para acceder a la formación, deberás cumplir dos requisitos:

  • Tener el título de graduado en educación secundaria.
  • Superar una prueba de acceso de carácter específico a las enseñanzas de la especialidad.


¿Cuáles son los objetivos del TD1?

Con tu formación finalizada, serás capaz de:

  • Dominar las técnicas de progresión por baja montaña en terreno variado con un nivel suficiente para el desarrollo de las tareas propias de la conducción en este nivel.
  • Atender a los usuarios e informarles de las características de cada actividad, recogiendo información sobre sus intereses de cara a motivarles hacia la práctica del senderismo.
  • Especificar los itinerarios de senderismo en baja montaña, las actividades lúdicas y de tiempo libre, atendiendo siempre a la información meteorológica del momento de la salida.
  • Guiar a los usuarios por senderos balizados de baja montaña y por espacios naturales que estén acotados además de informar sobre las características ambientales, etnológicas y patrimoniales del entorno.
  • Organizar la pernocta en terrenos acotados e instalaciones estables en el medio natural, teniendo en cuenta siempre las características de los usuarios, así como la actividad y gestionando la seguridad.
  • Acondicionar y preparar el equipo individual y colectivo necesario para la actividad, respetando la normativa medioambiental.
  • Asistir en caso de accidente o situación de emergencia.
  • Colaborar en la organización y gestión de actividades de senderismo y actividades realizadas en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales con el objetivo de fidelizar al usuario en la práctica de actividades relacionadas con el deporte de montaña.
  • Transmitir los valores vinculados al respecto a los demás y el entorno natural y patrimonial.
  • Mantener el espíritu de responsabilidad individual, esfuerzo personal e innovación en el ámbito de su labor como técnico deportivo.
  • Mantener la iniciativa y autonomía dentro del trabajo en equipo para el desempeño de sus funciones.


¿Y qué salidas profesionales tiene?

  • El técnico puede guiar en senderos balizados de baja montaña y espacios naturales acotados.
  • Puede trabajar como operador en parques de aventura en árboles o estructuras artificiales.
  • Y como guía acompañante de un técnico de segundo grado en senderos de media montaña.
td1

Con esto seguro que la próxima vez que os hablemos de TD1 en montaña, para aquellos que no lo tenían claro, ya queda todo resuelto 😉
Y ahora cuéntanos: ¿te parece interesante esta formación? ¿Ya la tienes o te gustaría sacarla? ¡Te leemos en comentarios!

serra do xurés

Imprescindibles en la Serra do Xurés

No es la primera vez que te hablamos del parque natural Baixa Limia Serra do Xurés. Se trata de uno de los 6 parques naturales de Galicia. Como ya sabes, Serra do Xurés, no entiende de fronteras y cambia su nombre al llegar a Portugal, para pasar a ser el parque nacional Peneda Gerês.

En el año 2009 fue declarado Reserva de la Biosfera y es un entorno sin igual para realizar actividades al aire libre de turismo activo, así como rutas de senderismo y carrera x montaña.

Hoy queremos hablarte de algunos de nuestros imprescindibles que no te puedes perder si visitas este impresionante parque natural.

Serra do Xurés
Foto: turismo.gal

Corga da Fecha

Algunas de nuestras rutas tienen este punto como imprescindible y hablamos a menudo de este impresionante salto de agua que se precipita por un desnivel de unos 200 metros. Aquí desciende el agua hasta el río Caldo, en Lobios. Hay rápidos y cascadas además de piedras graníticas que suponen un verdadero espectáculo natural.

Sin duda un punto de encuentro para los amantes del turismo de aventura y un auténtico paraíso.

Foto: Wikiloc

Pozas y molinos de Vilameá

El sendero del Río Vilameá discurre por las dos orillas en las que podemos ver hasta 12 molinos restaurados por el parque natural y de paso disfrutar de fantásticas pozas. Un trazado circular de apenas 2 kilómetros con vistas preciosas y fácil de realizar, apto para toda la familia.

Miliarios romanos en la Vía Nova

Entre Os Baños y Ponte Nova en Lobios, se conservan grandes tramos de calzada romana. Perfectos para el paso de carros romanos antiguamente ya que facilitaban el tránsito pese a las dificultades naturales del terreno.

Dato curioso: la Vía Nova es la senda que mayor número de miliarios tiene en toda Europa. Muchos están en su lugar original y otros se han reubicado cumpliendo diferentes funciones.

Aldea de A Cela, en Lobios

Esta aldea destaca por los grandes bolos graníticos que forman parte de sus viviendas. Se trata de gigantes piedras que fueron aprovechadas por sus primeros habitantes para los muros de sus casas y otras construcciones anexas. Se impresionante verlo en vivo y en directo.

Por esta zona desciende el río Salas, formando increíbles cascadas, pozas y más rápidos. Y a poca distancia de aquí, se puede visitar el Mirador de San Rosendo desde el cuál podrás disfrutar del Valle de Maus de Salas.

Foto: Galicia Máxica

Aldea de Muíños en Salgueiro

Esta aldea abandonada es la primera aldea medio ambiental de Galicia con el fin de crear la primer “eco-aldea” de Galicia. Solo puedes acceder a Salgueiro y su entorno con una autorización emitida por la Sede del Parque Natural do Xurés.

Se encuentra situada en alta montaña, a unos 1050 metros de altitud entre los picos de Fontefría y As Gralleiras y no existe ni un solo núcleo de población en un radio aproximado de 5 kilómetros.

Santa Comba de Bande

Se encuentra muy cerca del parque natural y es considerada por muchos como la iglesia más antigua de Galicia y una de las más antiguas de toda España. Tiene fecha del siglo VII y es un templo visigodo que fue declarado monumento nacional en 1921.

Foto: Galicia Máxica

No se trata de una iglesia espectacular sino más bien sencilla pero quizás en eso radica su belleza. Sin duda, uno de los mejores ejemplos de arquitectura visigoda en España que debes visitar.

La verdad es que podríamos continuar contándote un montón de sitios más que para nosotros son de imprescindible visita, pero no terminaríamos nunca. Anótate estos que te contamos y cuando los hayas tachado de tu lista, ¡cuéntanos! Para prepararte la siguiente tanda de imprescindibles en el Xurés 😉

senderismo en orense

Las mejores rutas de senderismo en Orense

Orense cuenta con un sinfín de espacios ideales para la práctica del senderismo. ¡Qué te vamos a decir nosotros! Que tenemos nuestra sede aquí😉

No solo contamos con tres parques naturales y dos reservas de la Biosfera, sino que además podemos encontrar incontables lugares que por su interés cultural y natural, ofrecen un marco fantástico para irnos de ruta como la Ribeira Sacra, el Macizo Central, Trevinca, etc.…

Hoy queremos contarte lo que pasa nosotros son las mejores rutas de senderismo por Orense y esperamos ¡que lo disfrutes!

  • Santa Cristina, Cañón do Sil.

Imposible encontrar a alguien que no haya oído hablar de la Ribeira Sacra (¡sería pecado!). Una de las rutas por excelencia de la provincia y en la que tienes todos los ingredientes necesarios para pasar una jornada de senderismo completa.

Senderos eternos, bosques mágicos, miradores verticales sobre el Sil, soutos de castaños milenarios o la escondida ruta de senderismo del Monasterio románico de Santa Cristina. ¡Lo tiene todo!

Además, esta ruta es apta para todo tipo de personas con un mínimo de condición física y el recorrido se puede realizar en cualquier época del año.
Si te apetece saber cuáles son los puntos de interés por los que milpositivos te llevará en esta ruta, descúbrelos AQUÍ.

  • Cañón del Río Mao.

Otra de las imprescindibles en la Ribeira Sacra. Acompañarás a las aguas del Mao en su vertiginoso descenso hacia el Sil por el profundo cañón que separa los Concellos de Parada de Sil y A Teixeira.

¿Qué te parecería caminar por un antiguo canal de agua utilizado para generar electricidad? Visitar además una de las más peculiares Necrópolis de Galicia con tumbas antropomórficas y transitar por el antiguo GR56 Transourensán visitando iglesias románicas y puentes medievales. Por supuesto, como colofón, no podrán faltar las icónicas pasarelas de la ruta del Río Mao.

Está claro que esta ruta, tienes que vivirla. Y puedes hacerlo AQUÍ.

  • Corga da Fecha.

Pegamos un pequeño salto hacia la zona del Xurés para conocer una de las rutas más visitadas de este Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Aquí vas a encontrar la caída de agua más elevada de toda Galicia, salvando un desnivel de casi 250 metros en varios saltos. Sin duda, se trata de un rincón que merece la pena visitar.

Paisajes espectaculares y elementos culturales y etnográficos como los antiguos miliarios de la Vía Nova (calzada romana que atraviesa la provincia).
Si quieres comenzar a descubrir esta zona, esta ruta es perfecta. Puedes realizarla AQUÍ.

  • Bidueiral de Gabín en San Mamede.

Nos vamos al concello de Montederrano para descubrir otra de las rutas míticas de Orense. Allí se encuentra el Bidueiral de Gabín, un bosque de abedules increíble.

Se trata de otra de las joyas botánicas de Galicia, situada en las faldas de la sierra de San Mamede. Aunque la ruta es recomendable para cualquier estación del año, es especialmente espectacular en otoño, porque podrás ver los árboles con su característico color amarillo intenso.

Podrás disfrutar de vistas panorámicas de la provincia de Orense en casi todo el recorrido porque San Mamede es la primera gran elevación del Macizo Central por su parte Oeste.

¿Qué te parece disfrutar de esta ruta con un guía experimentado y certificado? Puedes hacerlo AQUÍ.

  • Ruta del Mirador As Penas de Matacás

Terminamos nuestro viaje de nuevo en la Ribeira Sacra para despedir las mejores rutas de senderismo en Orense con un mirador que debes visitar al menos una vez en la vida.

Salvaje, vertical, roca desnuda que surge de la tierra para que disfrutes de una de las mejores vistas del Cañón del Sil con escarpadas laderas plagadas de viñedos hasta la misma orilla. ¡Espectacular!

Además, en esta ruta, cruzarás aldeas tradicionales para que conozcas la historia y modos de vida de la gente del lugar. Contacto con la naturaleza de Orense adentrándote en profundos bosques llenos de vida.
¿Te apuntas? Hazlo AQUÍ.

Actividades para niños

Actividades para niños en la naturaleza

Desde que comenzamos esta andadura de MilPositivos, son varias las familias que se han unido a algunas de nuestras rutas con los más pequeños de la casa y es que muchas de las rutas que organizamos, constituyen actividades en la naturaleza perfectas para ellos.

¿Sabías que la relación de los niños con la naturaleza durante sus años de infancia es decisiva para su formación y además ofrece un montón de beneficios psicológicos y físicos?

Hoy en día vivimos un ritmo frenético, rodeados de tecnología y el tiempo a veces parece que pasa demasiado rápido. Por el contrario, la naturaleza nos provoca serenidad, descanso y el tiempo pasa mucho más despacio.

Queremos proponerte algunas actividades para niños en la naturaleza, con las que descubrir toda su belleza natural y puedan estar en contacto con ella a través de juegos y el aprendizaje lúdico. Las actividades en la naturaleza ayudan a los niños en su desarrollo cognitivo así que ¡vamos allá!

  • Adiestrando el olfato. ¿Qué te parece unir naturaleza y olfato? Enseña a los niños a valorar los diferentes olores que nos ofrece la naturaleza y juega con ellos a encontrar arbustos aromáticos que además podrás llevar a casa como el romero, el laurel o la lavanda.
  • ¡Tocar la naturaleza! Es innegable la belleza de la naturaleza, pero qué diferente se percibe cuando podemos tocarla. Recorre un sendero con ellos y tápales los ojos. Juega con ellos a adivinar qué están tocando tan solo con el tacto.
  • Pocas actividades divierten más a los enanos en la naturaleza que descubrir todo tipo de insectos. Mete en la mochila también una lupa y descubre con ellos cómo es la vida a tamaño minúsculo.
  • Pasear por la noche con la única luz de una linterna tiene un encanto especial y descubriréis la naturaleza de otra forma. El silencio de la noche y la luz de la luna. ¡Planazo!
  • ¿Qué tal te orientas con el cielo? Esta vez sí que vas a poder hacer uso del teléfono para buscar un mapa celestial completo y enseñar a los niños a interpretar las estrellas y conocer las diferentes constelaciones.
  • ¿Y si pensamos en la fauna que habita en la naturaleza? Podéis construir un nido con hierba seca, ramas y papel usado. Requiere trabajo, pero supone un rato divertido. Podéis colocarlo al terminar sobre la rama de un árbol. Seguro que alguno de los pájaros te lo agradece.
  • Si tenéis tiempo para un buen rato en la naturaleza, también es una buena idea que construyáis un reloj solar. Seguro que no sabía ni que existieron, con todas las opciones tecnológicas que tenemos hoy en día. Escoged un palo y clavadlo sobre la vertical del suelo. Dibuja una línea a la altura de la sombra proyectada por el sol y ve marcando las posiciones sucesivas con cada cambio de hora.
  • Por último, hemos dejado nuestra actividad TOP para el final: rutas de senderismo con milpositivos. Ya te habíamos hablado de nuestras rutas al principio. En nuestra AGENDA puedes descubrir todas las futuras rutas que tenemos programadas y en muchas de ellas, con dificultad técnica baja, podrán sumarse los más pequeños. Rutas de senderismo tranquilo con los más pequeños en los que nuestro guía les enseñará el entorno y contará la historia de la naturaleza. ¿No te parece un plan perfecto en familia?

¿Qué más actividades se te ocurren con los más pequeños? Cuéntanos en comentarios.

Qué es un geoparque y cuántos hay en España

¿Sabrías explicar lo que es un Geoparque? Seguramente hayas escuchado hablar alguna vez sobre ellos, pero tranqui, que hoy te vamos a contar con detalle qué son y cuántos tenemos en España.

¿Qué es un geoparque?

La figura de Geoparque es una distinción que otorga la UNESCO sin carácter normativo a aquellos territorios que tienen un patrimonio geológico de importancia notable y que obviamente conviene conservarlo y usarlo como motor para el desarrollo local.

Los Geoparques se han convertido en uno de los principales programas de la UNESCO junto con otros que te sonarán más como Patrimonio de la Humanidad o las Reservas de la Biosfera.

Algo ligeramente “novedoso” ya que surgieron a principios de la década de los noventa en Europa, junto con Francia, Grecia y España como socios fundadores.

El ser considerado Geoparque lleva implícito unos objetivos económicos y de desarrollo muy claros y basados en tres principios básicos: la existencia de un patrimonio geológico que se convierta en protagonista y eje conductor, la puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y, por último, la potenciación del desarrollo socioeconómico y cultural a escala local.

¿Cuándo se creó la red de Geoparques?

Fue en julio del año 2000 cuando se creó la Red Europea de Geoparques y después la Unesco extendió el programa a todo el mundo. Así surgía la Red Mundial de Geoparques y en la actualidad cuenta con 64 de ellos en Europa, repartidos en 22 países.

Para que te quede muy clara la explicación de Geoparque, aquí te la dejamos punto a punto:

  • Un territorio. El Geoparque es un territorio con un patrimonio geológico particular y una estrategia de desarrollo territorial sostenible con apoyo de un programa europeo para fomentar su desarrollo.
  • Patrimonio Geológico. Debe comprender un cierto número de lugares geológicos de importancia en cuanto a su calidad, estética, rareza o valor educativo.
  • Se potencia el Geoturismo. Tiene un papel activo en el desarrollo económico de su territorio.
  • Cooperación con sus habitantes. Influirá en las condiciones de vida de sus habitantes y el medio ambiente con lo que el objetivo es permitir a los habitantes reapropiarse de los valores del patrimonio del territorio y participar de forma activa en su revitalización cultural del territorio.
  • Experimentación. Se impulsa la investigación y mejora de los métodos para la preservación de su patrimonio geológico.
  • Red temática. Debe trabajar con empresas locales para promover y apoyar la creación de nuevos subproductos relacionados con el patrimonio geológico en un espíritu de cooperación con los demás miembros de la Red Europea de Geoparques.
O Courel

¿Cuáles son los Geoparques de España?

  • Montañas do Courel.
  • Maestrazgo.
  • Cago de Gata-Níjar.
  • Sobrarbe.
  • Sierras Subbéticas.
  • Costa Vasca.
  • Sierra Norte de Sevilla.
  • Villuercas Ibores Jara.
  • Cataluña Central.
  • Molina-Alto Tajo.
  • Isla de El Hierro.
  • Lanzarote y Archipiélago Chinijo.
  • Las Loras.
  • Orígens.
  • Geoparque de Granada.

Y ahora que ya sabes que las montañas do Courel constituyen un Geoparque, seguro que te mueres de ganas por conocer los tours que tenemos preparados para ti:

espacios naturales
error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉