escalada y alpinismo

Top películas sobre alpinismo y escalada

Si os acordáis, hace tiempo os contábamos cuáles eran nuestro TOP 10 de películas que giraban alrededor del mundo del running. Hoy le toca el turno a nuestro TOP 7 de películas relacionadas con el mundo del alpinismo y la escalada. ¿Listos? Allá vamos:

A lo largo de la historia se han rodado un montón de películas sobre grandes figuras del alpinismo y además películas también ambientadas en la montaña y la escalada así que se nos hace difícil escoger solo 7 pero vamos a darte las que personalmente en el equipo de milpositivos más nos han gustado y te dejamos vía libre para que en comentarios nos cuentes cuáles son tus favoritas o cuáles crees que nos faltan.

Top 6 películas sobre escalada y alpinismo

  • The Dawn Wall.
    En esta película del 2017 se cuenta la historia del legendario escalador Tommy Caldwell, que fue secuestrado hace años en Kirguistán. Cuenta cómo Tommy intenta superar un bajo estado anímico escalando, junto con su compañero Kevin Jorgeson, 900 metros, en la modalidad de escalada libre, la cara más escarpada de una legendaria roca: la Dawn Wall de El Capitan. Una película/documental que merece la pena ver.
  • Pura vida. The ridge.
    Un documental que retrata el intento de rescate de Iñaki Ochoa de Olza en la cara sur del Annapurna, a 7.400 metros. Durante cuatro días, una docena de hombres procedentes de diez países, se dispuso a tratar de rescatar a su compañero herido.
  • Free Solo.
    Ganadora del Oscar 2019 a mejor largometraje documental. Narra la hazaña de Alex Honnold al escalar sin ningún tipo de ayuda la formación rocosa vertical «El Capitán», ubicada dentro del Parque Nacional Yosemite (Estados Unidos), de unos 900 metros de altura. Fue el primer escalador en lograrlo.
  • Déjame vivir.
    Narra los retos vividos por Kilian Jornet en el Mont Blanc, el Ebrús y el Cerví en el marco de ‘Summits of My Life’, un proyecto que se basa en cuatro años de preparación intensa, entrenamientos y viajes, logística, ascensos y descensos impresionantes.
  • Sherpas.
    Documental que muestra la desconocida historia de la comunidad sherpa del Everest, cuya supervivencia depende de la industria turística y deportiva basada en la escalada de alta montaña en la cordillera del Himalaya. Rodada tras la terrible avalancha que el 18 de abril de 2014 asoló las aldeas instaladas a los pies del Monte Everest, la cinta muestra historias trágicas, pero también esperanzadoras de los miembros de esta comunidad de la que tan poco se conoce.
  • Meru.
    Tres escaladores de élite luchan por encontrar su camino a través de la obsesión y la pérdida en su intento de escalar el Monte Meru, uno de los premios más codiciados en el juego de altas apuestas de las grandes paredes del Himalaya.
  • Zabardast.
    Documental acerca de una increíble expedición al interior de la cordillera del Karakórum, una de las mejores montañas para esquiar del planeta, a una altura de 5880 metros. Una aventura en la que cualquier tipo de error puede ser mortal.
    Nos hemos dejado alguna película y documental más en el tintero, pero viendo la lista, ¡no acabaríamos nunca! ¿Qué os parecen nuestras recomendaciones? ¿Habéis visto el top 7 que os recomendamos? Os leemos en comentarios 😉
alpinismo

Imprescindibles para alpinismo

Según la Federación española de deportes de montaña y escalada (FEDME), el alpinismo es la actividad deportiva que consiste en ascender montañas o realizar travesías en ellas y que requiere para su práctica conocimientos técnicos específicos.

En algunos casos puede requerir medios técnicos de progresión y aseguramiento según las circunstancias y dificultad.

Y hoy queremos contarte cuál es bajo nuestro punto de vista el material básico necesario para dar el salto a esta actividad. Eso sí, lo primero de todo, te recomendamos encarecidamente que para dar el salto al alpinismo, debes hacerlo de la mano de guías profesionales con formación específica.

Es importante que participes en los cursos necesarios que te capaciten técnicamente y te den la experiencia adecuada antes de aventurarte a practicarlo sin más, algo que bajo ningún concepto se debe hacer.

alpinismo

Ahora sí, materiales imprescindibles para el alpinismo:

  • Piolet.

Indispensable en cuanto el hielo y la nieve hacen su aparición y más cuando te desplazas en vertical. Los vas a necesitar x2 porque llevarás uno en cada mano. Y si te decimos que vas a necesitar dos, la cosa en cuanto a técnica se pone seria.

Escogerlos no es tarea fácil porque si vienes del montañismo, seguramente tengas piolets clásicos y esos no te van a servir. Tienen que ser específicos para alpinismo y no todos serán tampoco iguales. ¿Nuestra recomendación? Hazte con unos piolets polivalentes para alpinismo técnico.

  • Crampones.

Te harán falta a la mínima pendiente helada con la que te topes. Lo habitual es que te los pongas en el primer paso delicado que te toque atravesar y ya te los dejes puestos para pisar por nieve, hielo, roca, tierra…

Es cierto que es una parte del equipo que sufre bastante así que por eso hay que apostar por unos de calidad. A modo general, lo ideal sería usar crampones rígidos con puntas frontales verticales y puntas secundarias frontales de apoyo.

  • Botas de alpinismo.

Rígidas. Olvídate de las botas semirrígidas o flexibles. Ni hablar. Hace mucho que estas botas han evolucionado y ya son una nueva generación, ágiles, cómodas y ligeras. Y tu seguridad es lo primero.

  • Casco.

Ya están preparados para recibir impactos así que entenderás lo importante que es contar con uno de buena calidad. Su norma europea de obligado cumplimiento como EPI marca unas pautas que indican su resistencia superior ante caída de objetos. Y es lógico porque en montaña, la principal función del caso no es protegernos en las caídas sino de lo que nos puede caer encima.

  • Cuerdas.

Obligatorias. Siempre cuerdas dobles o gemelas y si puedes, mejor que tengan tratamiento wáter repellent para que vayan protegidas al hacer alpinismo en condiciones adversas.

  • Mosquetones y cintas exprés.

No son diferentes a los empleados en otras actividades de montaña así que, si ya tienes, te servirán. Pero es cierto que, al hablar de alpinismo, encontraremos hielo y seguramente les peguemos más de un golpe con lo que es preferible que sean mosquetones con gatillos de alambre.

  • Arnés.

Si vienes de montañismo, seguramente tengas ya y probablemente te sirvan, pero asegúrate de que las perneras sean regulables o elásticas como para que lo puedas usar con ropa de invierno.

  • Aseguradores y descensores.

Suelen usarse los de tipo cesta.

  • Ropa.

Te parecerá una tontería pero es algo que a veces se deja de lado y en invierno créenos que vas a necesitar ropa específica. Una primera capa cálida y con buena gestión de la humedad y después llegará la segunda y tercera capa.

  • Mochila.

Porque, aunque no lleves nada que no se aleje de lo meramente imprescindible, ya ves que al final vas a cargar con unas cuantas cosas.

Luego también depende de si la actividad va a ser de un día, de varios, si vas a hacer vivac…y ahí tendrás que escoger más o menos litros de capacidad.

Y ahora que ya conoces el equipo básico para el alpinismo, cuéntanos: ¿ya has realizado esta actividad alguna vez?

alpinismo
error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉