Imprescindibles para alpinismo
Según la Federación española de deportes de montaña y escalada (FEDME), el alpinismo es la actividad deportiva que consiste en ascender montañas o realizar travesías en ellas y que requiere para su práctica conocimientos técnicos específicos.
En algunos casos puede requerir medios técnicos de progresión y aseguramiento según las circunstancias y dificultad.
Y hoy queremos contarte cuál es bajo nuestro punto de vista el material básico necesario para dar el salto a esta actividad. Eso sí, lo primero de todo, te recomendamos encarecidamente que para dar el salto al alpinismo, debes hacerlo de la mano de guías profesionales con formación específica.
Es importante que participes en los cursos necesarios que te capaciten técnicamente y te den la experiencia adecuada antes de aventurarte a practicarlo sin más, algo que bajo ningún concepto se debe hacer.

Ahora sí, materiales imprescindibles para el alpinismo:
- Piolet.
Indispensable en cuanto el hielo y la nieve hacen su aparición y más cuando te desplazas en vertical. Los vas a necesitar x2 porque llevarás uno en cada mano. Y si te decimos que vas a necesitar dos, la cosa en cuanto a técnica se pone seria.
Escogerlos no es tarea fácil porque si vienes del montañismo, seguramente tengas piolets clásicos y esos no te van a servir. Tienen que ser específicos para alpinismo y no todos serán tampoco iguales. ¿Nuestra recomendación? Hazte con unos piolets polivalentes para alpinismo técnico.
- Crampones.
Te harán falta a la mínima pendiente helada con la que te topes. Lo habitual es que te los pongas en el primer paso delicado que te toque atravesar y ya te los dejes puestos para pisar por nieve, hielo, roca, tierra…
Es cierto que es una parte del equipo que sufre bastante así que por eso hay que apostar por unos de calidad. A modo general, lo ideal sería usar crampones rígidos con puntas frontales verticales y puntas secundarias frontales de apoyo.
- Botas de alpinismo.
Rígidas. Olvídate de las botas semirrígidas o flexibles. Ni hablar. Hace mucho que estas botas han evolucionado y ya son una nueva generación, ágiles, cómodas y ligeras. Y tu seguridad es lo primero.
- Casco.
Ya están preparados para recibir impactos así que entenderás lo importante que es contar con uno de buena calidad. Su norma europea de obligado cumplimiento como EPI marca unas pautas que indican su resistencia superior ante caída de objetos. Y es lógico porque en montaña, la principal función del caso no es protegernos en las caídas sino de lo que nos puede caer encima.
- Cuerdas.
Obligatorias. Siempre cuerdas dobles o gemelas y si puedes, mejor que tengan tratamiento wáter repellent para que vayan protegidas al hacer alpinismo en condiciones adversas.
- Mosquetones y cintas exprés.
No son diferentes a los empleados en otras actividades de montaña así que, si ya tienes, te servirán. Pero es cierto que, al hablar de alpinismo, encontraremos hielo y seguramente les peguemos más de un golpe con lo que es preferible que sean mosquetones con gatillos de alambre.
- Arnés.
Si vienes de montañismo, seguramente tengas ya y probablemente te sirvan, pero asegúrate de que las perneras sean regulables o elásticas como para que lo puedas usar con ropa de invierno.
- Aseguradores y descensores.
Suelen usarse los de tipo cesta.
- Ropa.
Te parecerá una tontería pero es algo que a veces se deja de lado y en invierno créenos que vas a necesitar ropa específica. Una primera capa cálida y con buena gestión de la humedad y después llegará la segunda y tercera capa.
- Mochila.
Porque, aunque no lleves nada que no se aleje de lo meramente imprescindible, ya ves que al final vas a cargar con unas cuantas cosas.
Luego también depende de si la actividad va a ser de un día, de varios, si vas a hacer vivac…y ahí tendrás que escoger más o menos litros de capacidad.
Y ahora que ya conoces el equipo básico para el alpinismo, cuéntanos: ¿ya has realizado esta actividad alguna vez?
