Bastones de montaña ¿son recomendables?

Si estás pensando en usar bastones de montaña, seguro que te suena ese dicho que dice que los seres humanos comenzamos y terminamos nuestra vida caminando a cuatro patas ¿verdad? Desde pequeños gateamos y cuando nuestros músculos son los suficientemente fuertes, caminamos sobre nuestros pies. Al llegar a una edad más que considerable, toca tirar de otras “2 patas” para echar una mano a esa musculatura.

Pero en las actividades de montaña, independientemente de nuestra edad, muchas veces usamos los bastones para echarnos una mano en nuestras rutas. Ahora bien: ¿son recomendables? ¿Los estamos usando correctamente? ¡Sigue leyendo!

Por qué usar bastones en montaña

Una de las razones principales por las que los usamos es para repartir nuestro peso en 4 puntos de apoyo en lugar de sobrecargar las piernas. No solo estamos cargando de nuestro propio peso, sino que iremos a veces cargados también con una mochila, de peso importante y durante largos períodos de tiempo en rutas largas con lo que es muy fácil que nuestra musculatura se sobrecargue. Con los bastones de montaña repartiremos el peso y en consecuencia nuestro rendimiento, será mayor.

Otra de las razones es que, gracias a ese movimiento alterno de piernas y brazos, nuestro ritmo de la marcha se verá notablemente mejorado.

También nos vendrán bien para proporcionarnos un método de defensa en el caso de que sea necesario😱. Te sorprenderá esta razón, pero no sería la primera vez que nos toca defendernos en el monte de algún animal y también nos han abierto paso entre las indomables zarzas y otras plantas peliagudas.

Por último, los bastones en la montaña nos darán seguridad, sobre todo en superficies irregulares y no planas en las que de por si, a dos piernas no nos encontraríamos muy confiados. Así evitaremos posibles caídas y en consecuencia lesiones.

Pero ¿y no tienen inconvenientes?

Pues claro que los tienen, como todo.

El uso de bastones en la montaña impide que usemos las manos para otras funciones como consultar un mapa, mirar el gps, etc. Aunque, a fin de cuentas, son limitaciones que se arreglan muy rápido haciendo una parada en el camino.

Si no sabes utilizarlos correctamente, es mejor que directamente no los uses. Conllevará una pérdida de energía extra que te hará falta en ruta.

Los bastones en punta dejan huella, y ello si queremos proteger nuestro entorno y la propia naturaleza, es importante tenerlo en cuenta.

Si la distancia entre tus bastones y el cuerpo no es la adecuada, esto es, que sea demasiada, se reducirá tu elasticidad y además será muy fácil que pierdas el equilibrio. Vaya, de nuevo te recomendamos que no los uses si no te han enseñado correctamente a hacerlo.

¿Usamos uno o dos bastones?

Otra de las dudas frecuentes y más habituales. Si por ejemplo tenemos alguna lesión en una pierna, llevar un solo bastón nos ayudará a descargar parte del peso que estamos volcando sobre la lesionada.

Eso sí, debes tener claro que un uso asimétrico de los bastones en montaña no es recomendable para el resto de los casos. Si no tienes ningún tipo de lesión, lo recomendable es que hagas uso de los dos.

Y ahora que lo tienes claro: ¿cuál es tu talla?

Hoy en día ha aumentado (y mucho), el uso de bastones de montaña plegables más que los regulables, con lo que saber bien cuál es tu talla, se hace especialmente importante.

No hay una medida 100% definida para tu altura, pero sí que es conveniente que escojas un bastón que te permita tener el codo en un ángulo de 90º con el antebrazo paralelo al suelo mientras estás descansando, para que te sirva de orientación.

Aún así, a modo orientativo, te diremos que te quedes con este rango de medidas:

  • Si mides menos de 155cm: bastones de 100 cms.
  • Entre 155cm y 172cm: 110 cms.
  • Entre 173cms y 182 cm: 120cms.
  • Por encima de los 180cms: 130 cms.

Ten en cuenta que se trata de cifras de referencia y que también dependen un poco de tu gusto personal y en bastones con opción de regulación, se recomienda incluso modificar las alturas para el ascenso y el descenso.

Y ahora que ya sabes mucho más sobre bastones de montaña, cuéntanos: ¿tienes ya algunos o estás pensando en hacerte con ellos?
Si te interesa el tema, cuéntanos en comentarios y más adelante te hablaremos de las diferentes partes de los bastones.
¡Gracias por leer!
#Milpositivos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad