portabebés en montaña

Montaña y naturaleza: ¿cómo escoger el portabebés?

¿Qué pasa cuando tienes hijos y eres un amante de la montaña? ¡Nada en absoluto! Simplemente, hay que comprarle al enano o enana de la casa, un portabebés para que vaya a la montaña con el resto de la familia.

Ahora, ¿cómo escogerlo? Porque hay tantas opciones…Te contamos en qué debes fijarte.

portabebés en montaña

Lo primero que tienes que preguntarte es: ¿a partir de qué edad puedo utilizarlo? Esto dependerá en parte del fabricante del portabebés que en ocasiones especifican meses pero también tamaño y peso mínimo. Es importante tener en cuenta que el bebé debe ser capaz de controlar el peso de su cabeza sobre su cuello perfectamente, con lo que es probable que tengas que esperar al menos hasta los 6 meses.

El centro de gravedad. Si vamos a llevar al niño a la espalda, se situará alto, para que pueda disfrutar del paisaje mirando hacia adelante. La “pega” es que si se mueve mucho, repercutirá en nuestra comodidad y puede desequilibrarnos pero la mayoría de portabebés pueden ajustar la altura.

También es importante tener claro que no vas a poder realizar cualquier tipo de actividad con el portabebés y estarás algo más limitado pero quitando actividades de muchas horas o técnicas, todo lo demás está casi permitido.

portabebés en montaña

Ventajas de un portabebés en montaña

  • Comodidad gracias a la amortiguación que es similar a la de una mochila de carga.  
  • Distribución del peso similar al de una mochila de carga y con buenas opciones de respaldo y cinturón.
  • Seguridad ante posibles tropiezos o caídas.
  • Asas para poder levantar el portabebés sin riesgo para el niño.
  • En algunas marcas, también disponen de reposapiés y sujetacabeza.
  • Función también de mochila porque llevaremos al niño pero también nuestra ropa, accesorios, sus cosas…
  • Tiene pata de apoyo que permite que el portabebés se mantenga solo de pie.
  • Dependiendo de las marcas, también suelen tener como opción el protector del sol, de lluvia y también de los dichosos mosquitos.
  • Algunos llevan hasta sistema de hidratación

A la hora de decidirte por un modelo en concreto, dependerá también del tipo de actividad que le vayas a dar. Si sales mucho con ella, si solo será de forma esporádica, para trayectos más largos o más cortos…

Eso sí, una de las cosas más importantes que nunca puedes dejar al azar es el ajuste de la mochila. Cada persona tiene una constitución y un cuerpo diferente, una forma de caminar. Una mochila mal ajustada puede ocasionarte más cansancio, posibles lesiones e incluso accidentes. Ten en cuenta que alrededor del 80% del peso que vamos a cargar, debe recaer sobre el cinturón y por eso esa pieza es de las más importantes. Teniendo el ajuste del cinturón correcto, después ajustarás los tirantes.

No te preocupes si te toca salir solo o sola con él. Colocarse y quitarse el portabebés es más sencillo de lo que parece. Si no tienes a nadie que te ayude, puedes apoyarlo en el suelo, aprovechando su pata de apoyo. Así colocarlo y quitártelo, será más sencillo.

Y ahora cuéntanos: ¿ya tienes tu portabebés o aún falta el propio bebé? ¡Te leemos!

sandalias en verano

Sandalias en verano para trekking ¿sí o no?

¿Sabías que existen sandalias técnicas específicamente diseñadas para nuestras salidas de montaña? Todas ellas contemplan un tipo de suela específico, diferentes materiales en la plantilla, formas de ajuste, tratamientos anti humedad e incluso contra el mal olor. Si pensabas que las sandalias no estaban diseñadas de forma exhaustiva como lo pueden estar las botas y zapatilla de montaña, ¡te equivocabas!

Lo primero que hay que preguntarse es: ¿cuándo es recomendable usar sandalias en montaña? Obviamente, toca usarlas en verano o en zonas de mucho calor. Gracias a la sandalias tendremos el pie ventilado, mayor libertad de movimiento y espacio y aliviaremos la sensación de hinchazón en verano.

Eso sí, aunque hablemos de sandalias en verano, no nos engañemos: deberá limitarse su uso a salidas sencillas y evitar salidas técnicas y complicadas. Llevar el pie ventilado está bien pero tendremos que decir hola a la tierra, piedra, hojas, ramas…y no es nada cómodo. Además, a la hora de caminar por cuestas, la inestabilidad con este tipo de calzado es evidente. Con lo cuál: trekkings fáciles en verano.

Y ahora sí: ¿qué le pedimos a una sandalia?

  • Una suela resistente y adherente en mojado. Habrá momentos en los que por muy fácil que sea la ruta, estamos en montaña y tocará atravesar un río, caminar por suelos rocosos o barro y necesitaremos que la sandalia agarre muy bien.
  • Amortiguación adecuada. Y es que queremos las sandalias para ir cómodos y no solo para que el pie transpire. La gran mayoría de sandalias ya están fabricadas con un material mullido y una geometría ergonómica para facilitarle la comodidad a nuestros pies.
  • Materiales suaves. Las sandalias van a estar en contacto directo con nuestra piel al no llevar calcetines. Se suelen usar materiales como la microfibra por un tacto agradable pero también en ocasiones el poliéster por su gran capacidad de transpirabilidad. Muy importante las costuras, que deben estar protegidas para evitar posibles y molestas rozaduras.
  • Tratamiento hidrófugo. ¿A que no se te había ocurrido? No lo contemplan todas pero algunas sí y es un puntazo cuando vamos a realizar actividades en las que pisemos terreno mixto, tanto seco como húmedo porque así conseguiremos que la sandalia no atrape la humedad ni peso al atravesar un río y cualquier resto lo elimine fácilmente.
  • Tratamiento antibacteriano. Esto ya no es algo tan común pero sí que lo tienen algunas marcas de sandalias y para la gente que tiene una gran sudoración en el pie, es estupendo. Con estos tratamientos se impide la proliferación de microorganismos y así se evitará la generación del mal olor.
  • Un buen ajuste. Esto es primordial y la gran diferencia técnica que hará buena a una sandalia y no la convertirá en una mera chancla. Importante los ajustes de talón y antepié.
  • Por último, protección de los dedos, ya que los golpes serán habituales en este sentido. Una buena protección puede restar tener la máxima ventilación pero aquí tendrás que ser tú quién valore qué te compensa más.

Y ahora confiesa: ¿eres de los que alguna vez ha usado calcetines con sandalias? Te leemos!

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad