montañismo

Libros recomendados sobre montañismo

Hoy nos toca hablar de algo más personal y es que queremos recomendarte alguno de los libros sobre montañismo que para nosotros son imprescindibles y siempre serán un buen regalo para alguien a quién le guste la montaña, ¿no te parece?

Como la lista podría ser eterna, hemos decidido “recortártela” a literatura más actual. ¡Allá va!

  • Más allá de lo posible.
    En enero de 2021, Nirmal Purja, escalador nepalí, logró la primera ascensión invernal de la historia al único ocho mil que hasta entonces no había sido escalado en invierno: el K2. Además de esto, Nirmal narra en su libro su reto de ascender los 14 ochomiles en poco más de seis meses.
montañismo
  • Atlas de montañas legendarias.
    Sin duda un imprescindible si quieres realizar un recorrido por las cimas más emblemáticas del mundo.
  • Sherpas: la otra historia del Himalaya.
    Interesante historia en la que se narra la ascensión a las montañas pero contada desde otro punto de vista que no solemos conocer: la de los sherpas.
  • Mi mundo vertical.
    El autor, Jerzy Kukuczka, es una de las pocas personas en el mundo que ha conseguido ascender los 14 ochomiles del planeta y nos habla en el libro sobre las dificultades de su tierra, Polonia, y de cómo las ha superado para cumplir su proyecto de alpinismo.
  • Bájame una estrella.
    De Miriam García Pascual, nos habla de pensamientos y experiencias con imágenes llenas de poesía e intimidad. Habla de sus viajes por América, de lo auténtico y sencillo, de sueños y promesas. Sin duda, un icono para jóvenes montañeros.
  • Annapurna, primer 8000.
    Nos vamos un poquito más atrás para conocer esta novela de Maurice Herzog en la que nos narra el ascenso al primer ochomil. Una historia desgarradora e impactante sobre una expedición francesa en el año 1950.
  • Everest 1996. Crónica de un rescate imposible.
    Una dramática narrativa en la que Anatoli Bukreev nos habla con voz propia, poco antes de su muerte bajo una avalancha en el Annappurna en el año 1997. Una perspectiva objetiva de la ambición humana enfrentada a una naturaleza inflexible.
  • Los conquistadores de lo inútil.
    Cerramos nuestra recomendación de literatura de montaña con un clásico. Tal vez uno de los libros más vendidos y leídos en todos los tiempos. Un imprescindible para quiénes no solo suben montañas sino que también sueñan con ellas.
    Lionel Terray fue calificado como una de las figuras más sobresalientes de la historia del alpinismo. Y sin duda es así como aperturista de primeras absolutas al Fitz Roy, Chacraraju, Jannu, Makalu o Mont Huntington. En su actividad en los Alpes destacan la primera repetición de la Norte del Eiger y la Cassin al Piz Badile en siete horas y media, ambas con Louis Lachenal.
    Fallece a los 44 años en un accidente de escalada. Su carácter arriesgado y la pasión inmensa con la que vive cada una de sus ascensiones hacen de él un escritor fuera de serie.

Ahora ya tienes literatura para rato pero cuéntanos: ¿has leído alguno de estos libros? Si tienes algún otro favorito, te leemos en comentarios.

esquí de montaña

Qué es el esquí de montaña

En pleno invierno ya y con el frío a las espaldas, hoy os hablamos de esquí de montaña o como seguramente lo hayas escuchado también: esquí de travesía o skimo.

Pero ¿qué le pasa a esta modalidad en especial y en qué consiste?

Se trata de una modalidad en la que encontramos dos partes separadas y pensarás…¿dos? Muy fácil: la primera parte, que consta de la subida a la montaña caminando y una segunda, la bajada, que la realizaremos efectivamente esquiando.

esquí de montaña

En esa primera parte de travesía caminando, es importante que tengas en cuenta la necesidad de llevar la ruta MUY bien planificada o en su defecto y más recomendable, que la realices con un profesional cualificado ya que se requiere de un alto conocimiento de montaña y una planificación muy cuidadosa durante toda la experiencia. Hay que ser siempre conscientes de los peligros que acarrea la nieve y el mal tiempo y más si no llevas una correcta planificación.

Esta subida se realiza normalmente con los esquís a la espalda o cubriéndolos con una cubierta llamada “piel de foca” que evitará que los esquís deslicen y puedas subir con ellos la montaña.

esquí de montaña

¿Qué materiales son necesarios?

  • Esquís, obviamente. Más ligeros que los habituales de esquí alpino.
  • Pieles de foca como te contábamos para poder subir sin que deslicen los esquís.
  • Fijaciones, que serán algo diferentes a las tradicionales y que te permitirán levantar el talón en las subidas y bloquearlo para las bajadas. También son más ligeras.
  • Botas. Seguramente uno de los elementos más diferentes con respecto a la disciplina de esquí alpino. Piensa que las botas de esquí de montaña pueden pesar entre 500gramos y un kilo y tienen un sistema en el que la caña puede estar móvil, permitiendo el movimiento natral de andar pero también se podrán bloquear en las bajadas.
  • Bastones, que serán más altos y ligeros que los de esquí alpino. Además, tanto la empuñadura como la roseta y la punta, también son diferentes para que el bastón no se hunda en la nieve más de lo necesario y tampoco se quede clavado en el hielo.
esquí de montaña

Ni qué decir tiene que esta disciplina NO es para debutantes sino para esquiadores avanzados y con alto dominio del esquí. La razón es sencilla: requiere un manejo avanzado de los esquís y no tanto por la dificultad a la hora de bajar sino por saber controlar también los diferentes tipos de nieves y sus texturas con los que te vas a encontrar.

¿Por qué nos gusta tanto el esquí de montaña?

Para nosotros, en milpositivos, es sencillo: aúnan la montaña con el esquí y todo lo que signifique montaña y naturaleza, para nosotros es un “must”. Las posibilidades del esquí de montaña son infinitas y es imposible aburrirse. El clima siempre cambia de un día para otro, también la propia nieve, los colores, el paisaje, etc.

Se trata de subir y bajar montañas de todo tipo, topándote con un sinfín de rincones distintos y naturaleza en estado puro. Una auténtica experiencia sin duda 100% recomendable. Eso sí, ten en cuenta que se trata de un deporte MUY exigente y que requiere esfuerzo, sacrificio, resistencia, compañerismo y mucho respeto por la montaña.

¿Nuestra recomendación? Aunque más bien diríamos que debería ser obligación: comenzar por aprender a en esquí alpino, antes de lanzarnos a probar el esquí de montaña. Tu seguridad debe primar por encima de cualquier otra cosa.

Y ahora cuéntanos: ¿lo has practicado alguna vez? ¿Y el esquí alpino? ¡Te leemos!

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉