pluma

Pluma o fibra en invierno, ¿qué es mejor?

Se acerca el mal tiempo, asumámoslo, vamos camino del invierno y dejamos atrás los pantalones cortos y las camisetas de tirantes para hacer acopio de prendas de abrigo con pluma o fibra para este invierno. Pero ¿qué es mejor?

Seguro que habrás utilizado alguna vez los forros polares y softshells pero la diferencia de estos con la pluma o la fibra es que ocupan un volumen fijo sí o sí. El plumífero tiene la capacidad de expandirse y comprimirse ocupando un mínimo espacio en la mochila y eso es un puntazo a su favor.

pluma

Escoger pluma o fibra

Te vamos a dar unos cuantos consejos para que tú mismo escojas qué es lo que mejor se adapta a ti:

  • Cuando hablamos de peso, una chaqueta de pluma ofrece mejor aislamiento térmico que la fibra (hablando de igualdad de peso claro).
  • Mucho ojo con el tema de la impermeabilización que a veces nos volvemos locos. Las chaquetas con un tejido exterior impermeable y en consecuencia, transpirable, tienen dos limitaciones considerables: son más pesadas y además transpiran peor que con un exterior que esté solo hidrofugado. Si necesitas sí o sí impermeabilización, nuestro consejos es que superpongas una chaqueta ultraligera como tercera capa (con columna de agua superior a los 10000 milímetros).
  • Ni la pluma ni la fibra son perfectas para cualquier tipo de situación.
    • Es cierto que las de fibra tienen secado rápido, son cortavientos y menos delicadas para usar con la mochila. Si desgarras el tejido por cualquier motivo, no pasa nada porque sobresaldrá un poco la lámina de fibras entrelazadas de poliéster pero podrás terminar la actividad abrigado.
    • Las de pluma tardan bastante en secar y son más caras si hablamos de igualdad de calidad con respecto a la fibra. Si tienes la mala suerte de desgarrar el tejido, vivirás la fiesta de la pérdida de copos de pluma en cantidad. Eso sí, abultan casi la mitad que una prenda sintética y pueden mantener sus propiedades aislantes ¡hasta el triple de tiempo!

Lo que está claro es que cada uno somos diferentes y sentimos el frío de una manera distinta. Si eres friolero, será mejor que te hagas con una chaqueta por ejemplo de 400 gramos de peso total de pluma que con una ultraligera de 300 gramos que te va a abrigar menos.

pluma

Cuando vayas a comprarte tu chaqueta de fibra o pluma, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué cantidad de relleno?. El grosor que va a tener la chaqueta. A mayor grosor, más calor.
  • ¿Calidad del relleno? Capacidad de que el material se expanda o comprima.
  • ¿La voy a usar mojada?
  • ¿La voy a usar mientras practico deportes de alta o baja intensidad aeróbica?
  • ¿Qué presupuesto tengo?

Respondiendo a estas preguntas creemos que vas a localizar tu chaqueta para el invierno de forma rápida y sin demasiadas complicaciones.

Y ahora cuéntanos: si ya tienes chaqueta, ¿qué especificaciones elegiste? Te leemos en comentarios.

tienda de campaña

Escoger tienda de campaña para montaña

Elegir tu tienda de campaña perfecta para ir a la montaña, no es tarea sencilla: hay infinidad de opciones dependiendo del espacio, protección, resistencia, peso y también el uso que vayas a darle.

El peso

Uno de los factores que más suele influir a la hora de escoger tienda de campaña suele ser el peso. Con respecto a una tienda para hacer camping, en la montaña nos va a tocar cargar a nosotros a cuestas con la tienda de campaña y cuando se trata de rutas largas, el peso se nota y mucho, créenos. La ligereza se convertirá en una aliada.

Pero ¿cuál es el problema entonces? Pues que cuanto más ligera es la tienda, habitualmente menor será su tamaño. Y si quieres buen tamaño y buena resistencia, su precio se incrementará bastante. De aquí que debas estudiar muy bien qué tipo de ruta vas a hacer, tiempo y dónde, porque es probable que te toque sacrificar algunas características para dar prioridad a otras.

Algo importante que te va a tocar tener en cuenta a la hora de consultar el peso de las tiendas es que los fabricantes te indicarán 2 pesos:

  • Uno suele venir indicado como peso mínimo y es el peso de la tienda sin piquetas ni vientos.
  • Y el mayor peso completo: tienda, más piquetas y vientos.

¿Por qué se hace así? Para comparar la igualdad entre diferentes tipos de modelos y marcas. Y es que las piquetas y vientos conllevan un peso importante y no todas las tiendas llevan la misma calidad de piquetas.

tienda de campaña

Estructura de la tienda de campaña

Pensemos en la estructura de la tienda de campaña: mono capa o doble capa.

  • Monocapa. Muy pocas tiendas emplean una sola capa. Y es que su principal problema es la condensación. La respiración condensará en las paredes y caerá sobre nosotros y ya te avisamos que en zonas en las que haya alta humedad además, hará incluso inutilizable la tienda.

Si vas a usarla en zonas en las que te puedas permitir una buena ventilación y haga buen tiempo y temperatura, puede llegar a tener algo más de sentido.

  • Doble capa. Con un doble techo, los problemas de condensación van a solucionarse rápido ya que la cubeta interior, cerrada, no es de material impermeable sino de rejilla, que no absorberá la humedad y el doble techo ofrece aperturas en el suelo, ventilando.

Dimensiones

En cuanto a las dimensiones y el número de plazas, has de pensar que no te puedes ceñir en un “largo x ancho”. Piensa en una altura que te permita permanecer sentado en el suelo y moverte por la tienda sin arrastrarte como una serpiente.

También tendrás que escoger número de plazas y tener en cuenta lo que suelen indicar las marcas para entenderlo bien:

  • Si la marca indica 2 plazas, es que entrarán dos.
  • SI indica que es de 2-3 plazas, será para dos personas con más espacio para material (a no ser que queráis ser 3 enlatados y sin posibilidad de meter material).

Con lo que nuestra recomendación es que si vas a ir solo, cojas una de 1-2 plazas para poder guardar tranquilamente el material que lleves a cuestas.

Diseño y habitabilidad

Por último, poco más podemos añadirte en cuanto a diseño y habitabilidad que dependerá mucho de lo que busques.

Ten en cuenta que las tiendas con un diseño de paredes inclinadas, penalizan el espacio interior pero es cierto que emplean menos material.

Las paredes más verticales sin embargo, optimizan el espacio y la comodidad. En este sentido, te va a tocar valorar qué es lo que más te compensa y qué vas a sacrificar.

Como ves, escoger tienda de campaña para la montaña, no es tarea fácil. Valora muy bien cuánto tiempo vas a cargar con la tienda, en qué zona vas a dormir, la meteorología y las noches que dormirás fuera para decantarte por un modelo u otro.

tienda de campaña
error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad
¿Hablamos?
1
¿Tienes alguna duda?¡Cuéntanos!
¡Hola! ¿Tienes alguna duda sobre nuestras rutas? Cuéntanos y te ayudamos 😉