Cómo preparar tu botiquín para la montaña
La primera pregunta que debemos hacerte hoy es: ¿llevas botiquín a la montaña cuando sales de ruta? Probablemente, la mayoría de vosotros responda no. ¡Gran error!
Especialmente para rutas largas o de más de un día, es indispensable (y para nosotros obligatorio) contar con un botiquín de primeros auxilios porque nunca se sabe lo que puede pasar.
Aunque siempre esperamos no tener que usarlo, te contamos lo que no puede faltar en ese botiquín.

Imprescindibles en tu botiquín
- Analgésico, para un dolor general. Para bajar la fiebre, paracetamol.
- Antiinflamatorio.
- Algo para la diarrea, uno de los problemas habituales: Fortasec por ejemplo.
- Anti ácidos para el dolor de estómago.
- Colirio para limpiar y calmar posibles afecciones en los ojos.
Obviamente, te recomendamos que cada cierto tiempo, revises la fecha de caducidad de los medicamentos porque si no usas el botiquín habitualmente, conviene llevar una revisión de todos para saber si están en buen estado.
Y deberías consultar con un médico sobre este tipo de medicamentos para que te pueda recomendar opciones o comentar contigo si necesitas alguna cosa adicional.
Qué llevar para la limpieza de heridas
- Un tubito de suero fisiológico.
- Povidona yodada (Betadine por ejemplo) como solución antiséptica.
- Vendas compresivas elásticas.
- Esparadrapo.
- Gasas estériles.
- Tiras de aproximación.
- Tiritas.
- Pinzas pequeñas.
- Tijeras.
- Agujas estériles.
Y como recomendaciones para prevenir otros posibles problemas, aunque quizás no sea algo propiamente de botiquín pero sí te pueden salvar de más de un apuro:
- Manta térmica, obligatoria.
- Pastillas de glucosa.
- Sales minerales para la deshidratación.
- Pastillas para potabilizar el agua.
- Guantes estériles.
- Crema solar con protección total.
- Repelente contra los mosquitos si vas a una zona muy calurosa y soleada.
- Tapones para los oídos si tienes dificultades para conciliar el sueño.
Sabemos lo que estás pensando: ¡cuántas cosas! Pero créenos, al final no son tantas. No ocupan mucho y te pueden salvar la vida.
También es importante tener en cuenta la duración de la actividad (porque no es lo mismo una ruta de una mañana que pasar fuera varios días) y la climatología que vaya a hacer esos días.
¿Crees que hay alguna cosa que nos hayamos dejado? O ¿qué más material o medicación indispensable crees que no puede faltar en tu kit de montaña?
¡Te leemos!