ruta de los monasterios

Ruta de los Monasterios en Ribeira Sacra

Hoy queremos hablaros de una ruta muy especial: la ruta de los Monasterios por la Ribeira Sacra.

Por Ribeira Sacra existen decenas y decenas de actividades y opciones en un paraíso entre viñedos, historia, montañas y bosques mágicos. Hoy te vamos a hacer una ruta por sus Monasterios. ¡Sigue leyendo!

Ruta de los Monasterios

Te imaginarás que los Monasterios en Ribeira Sacra constituyen verdaderas joyas de la historia de Galicia que al menos una vez en la vida, debes visitar. Diferentes estilos, dimensiones, en las riberas de los ríos o en el interior.

Desde luego ¡no te vas a aburrir! Todo lo contrario: caerás rendido ante la belleza de la zona, como nosotros lo hemos hecho ya.

¿Cuántos monasterios vamos a recorrer?
Un total de nueve que enumeramos a continuación:

  • Monasterio Santo Estevo de Ribas de Miño.
    La iglesia del antiguo Monasterio de Santo Estevo forma parte del arte románico de Galicia. Se cree que fue un monasterio altomedieval que adquirió mucha importancia en el siglo XII, época de florecimiento de la vida monástica en Galicia. Situado en uno paraje agreste en pleno bosque y de empinada cuesta, le dan un carácter especial y único. ¡Imprescindible su visita!
Monasterio Santo Estevo de Ribas de Miño.
  • Monasterio de San Vicente do Pino.
    Se encuentra situado en Monforte de Lemos (Lugo) y flanqueado por los restos del Castillo de San Vicente. El monasterio, junto con los restos del palacio, forman parte de la red de paradores de turismo.
Monasterio de San Vicente do Pino.
  • San Salvador de Ferreira.
    Es el único monasterio femenino de la Ribeira Sacra. Sí, sí, femenino. Mantiene vida religiosa y también se le conoce como Monasterio de las Bernardas. Situado en la localidad luguesa de Ferreira de Pantón. Como nota interesante te diremos que conserva una iglesia románica del siglo XII que es uno de los ejemplos de arte románico más interesantes de la Ribeira Sacra.
San Salvador de Ferreira.
  • Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil.
    Parador Nacional de Turismo en la actualidad, ¿qué te parece? Es uno de los conjuntos más destacados y espectaculares del extenso patrimonio monumental que tenemos en Galicia. Se construyó entre los siglos XII y XVIII y está situado en el municipio de Nogueira de Ramuín.
Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil.
  • Monasterio Santa Cristina de Ribas de Sil.
    Viajamos a la época del Románico para descubrir esta belleza situada en un paraje sin igual como es el soto de Merilán. Espectacular el gran rosetón que verás en la fachada, uno de los ejemplos mejor conservados del Románico gallego.
Monasterio Santa Cristina de Ribas de Sil.
  • Monasterio de San Paio de Abeleda.
    Fue un monasterio edificado allá por el siglo XII y se encuentra a unos dos kilómetros de la localidad de Abeleda (Ourense). Fue abandonado tras la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX hasta que lo adquirió la casa de Alba en el año 1872. Los edificios monacales han quedado en ruinas a través de los años y solo quedó la iglesia abierta al culto, pero en la actualidad, está abandonada. Un claro ejemplo de historia que también debes visitar.
Monasterio de San Paio de Abeleda.
  • Monasterio de Santa María de Montederramo.
    De la época renacentista y declarado bien de Interés cultural en el año 1951. Se encuentra en el mismo pueblo de Montederramo, en a plaza del Mosteiro.
Monasterio de Santa María de Montederramo.
  • Monasterio de Santa María Xunqueira de Espadanedo.
    En la localidad ourensana de Xunqueira de Espadanedo, se encuentra quizás uno de los monasterios más visitados de la Ribeira Sacra. Conserva la iglesia, un altar pétreo y la pila bautismal. Tiene un claustro sencillo y algo austero, pero con un aire elegante y señorial que lo hace único.
Monasterio de Santa María Xunqueira de Espadanedo.
  • Monasterio de San Pedro de Rocas.
    Nos tenemos que remontar unos cuantos siglos al pasado, concretamente al siglo VI y es seguramente el monasterio más antiguo de Galicia. Se encuentra en el monte Barbeirón, rodeado de espectaculares formaciones rocosas que pensamos, pudieron darle nombre al lugar. Sufrió por desgracia varios incendios importantes. Cuando lo visites, no te olvides de su campanario, ya que es seguramente el símbolo de este monasterio. Y si tienes tiempo, visita también la fuente de San Benito (dicen que sus aguas son milagrosas…).
Monasterio de San Pedro de Rocas.

Ahora que ya tienes la ruta enumerada y preparada, ¿tienes ganas de visitar los monasterios?

error: Content is protected !!
Usamos cookies, como todas las webs, para mejorar tu experiencia   
Privacidad